Trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo reclaman sueldos atrasados

Unos 120 trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo denuncian atrasos salariales de hasta 11 meses, exigiendo soluciones al Ministerio de Salud y autoridades.
Trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo reclaman sueldos atrasados
Trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo reclaman sueldos atrasados
Trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo reclaman sueldos atrasados
Trabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo reclaman sueldos atrasados

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Unos 120 trabajadores y extrabajadores que laboran en el Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP) protestaron el 18 de agosto de 2025 por atrasos salariales de hasta 11 meses, denunciando que empresas contratistas y el hospital no han cumplido con los pagos, afectando a empleados de limpieza y guardianía en la ciudad de Portoviejo.

Protesta por atrasos salariales en el Hospital de Especialidades Portoviejo

El 18 de agosto de 2025, un grupo de 120 trabajadores y extrabajadores del Hospital de Especialidades de Portoviejo (HEP) denunció públicamente la falta de pago de sus sueldos. Cristhian Ávila, empleado del área de servicio, afirmó que lleva 11 meses sin recibir su salario, desde que comenzó a trabajar en marzo de 2024 con una empresa contratista que prestó servicios hasta marzo de 2025. “Esa empresa nos dejó una deuda de seis meses, y la nueva solo pagó marzo”, detalló Ávila.

Ariel Gonzáles, exempleado de limpieza, señaló que no ha recibido su salario por el trabajo realizado entre septiembre y diciembre de 2024, sumando cuatro meses adeudados. Gonzáles, quien resultó herido en un ataque armado en el HEP en 2024, expresó: “No es justo que pasemos necesidades tras arriesgar nuestras vidas”. Según los afectados, el problema involucra a dos empresas contratistas: una que dejó de operar en marzo y otra que asumió el contrato, pero no ha cumplido con los pagos.

Otro trabajador, Michael Bermejo, también con 11 meses de sueldos atrasados, criticó la falta de claridad sobre la responsabilidad. “No sabemos si es la empresa, el Estado o la gerencia del hospital, pero nadie da soluciones”, afirmó. Bermejo, padre de familia, resaltó las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores para sostener a sus hogares.

Falta de respuesta institucional

Los afectados indicaron que, con la primera empresa, alcanzaron un acuerdo de conciliación en el Ministerio de Trabajo, pero esta no cumplió con el pago prometido, cuyo plazo venció hace tres semanas. Un trabajador anónimo señaló que son más de 120 personas afectadas, algunas aún empleadas y otras despedidas. “Seguimos sin respuestas, y las autoridades no muestran empatía”, afirmó.

Este medio intentó contactar a las autoridades del HEP para obtener su versión, pero hasta el cierre de esta edición, el 18 de agosto de 2025, no se recibió respuesta oficial. El hospital, ubicado en la calle 15 de Abril y avenida Uruguay, es el más grande del país, con 528 camas y 35 especialidades, según el Ministerio de Salud Pública.

Contexto de la crisis laboral en el hospital de Especialidades Portoviejo

El Hospital de Especialidades de Portoviejo, inaugurado en 2018, enfrenta desafíos administrativos recurrentes, incluyendo problemas con empresas contratistas. En 2024, el HEP reportó avances en la atención médica, pero las denuncias por irregularidades laborales persisten. Según el Sindicato de Trabajadores del HEP, las condiciones laborales han sido un tema de preocupación constante, aunque no se especifican detalles sobre esta crisis salarial.

En 2025, las dificultades económicas en el sector público han afectado a varias instituciones, incluyendo hospitales, según reportan medios de comunicación de todo el país.  Los trabajadores exigen al Ministerio de Salud y a la gerencia del HEP una solución urgente para garantizar el pago de los sueldos atrasados y evitar mayores conflictos laborales.

Demanda de soluciones inmediatas

Los trabajadores afectados, muchos de ellos padres de familia, insisten en la necesidad de una intervención rápida. Bermejo destacó: “No nos interesa si hay repercusiones; queremos nuestro dinero”. Los denunciantes planean nuevas acciones si no reciben respuestas pronto, aunque no especificaron fechas. Mientras tanto, la falta de pago sigue afectando a empleados de limpieza y guardianía, sectores esenciales para el funcionamiento del HEP.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO