El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) confirmó 17 impugnaciones contra los candidatos para el nuevo Consejo de la Judicatura. El anuncio se realizó el lunes 18 de agosto de 2025, después del cierre del plazo, revelando que Mario Godoy, Ivonne Núñez y Fabián Fabara acumulan la mayor cantidad de cuestionamientos.
Las impugnaciones, que provienen de las provincias de Pichincha, Guayas y Santa Elena, ponen de manifiesto la complejidad del proceso de designación.
Proceso de impugnaciones y sus protagonistas
El Cpccs detalló que se presentaron 14 impugnaciones en Pichincha, dos en Guayas y una en Santa Elena. Esta etapa del proceso de renovación de la Judicatura cerró el pasado viernes 16 de agosto. La mayoría de las objeciones se concentran en tres nombres: Mario Godoy Naranjo, con cinco impugnaciones; Fabián Fabara Gallardo, con cuatro; e Ivonne Núñez Figueroa, con tres. Juntos, los tres candidatos enfrentan 12 de las 17 impugnaciones.
El proceso de renovación del Consejo de la Judicatura busca designar a los nuevos integrantes de la institución. Los nombres de los candidatos provienen de las ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, el Ejecutivo y la Asamblea, en ese orden.
Otros cinco candidatos también recibieron impugnaciones, aunque en menor medida: Wendy Moncayo Salgado y Magaly Ruiz Cajas, con dos cada una; y Fausto Andrade Vera, Juan Benalcázar Guerrón y Alfredo Cuadros Añazco, con una impugnación cada uno.
Transparencia y regulación del proceso
El Cpccs informó que no divulgará los datos de los impugnantes sin su consentimiento. Esta decisión cumple con el artículo 8 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, que protege la privacidad de la información personal. Las impugnaciones se publicarán de forma oportuna, garantizando la transparencia del proceso, sin exponer los datos sensibles de los ciudadanos que participaron.
Según el artículo 20 del reglamento, no se admitirán las impugnaciones que incumplan los requisitos establecidos, que no estén documentadas o se presenten fuera del plazo. La Comisión Técnica, encargada del proceso, dispone de tres días para realizar un análisis formal y detallado de cada impugnación.
Luego, entregará un informe al Pleno del Cpccs con sus hallazgos y recomendaciones. Este informe será para la decisión final sobre la admisión o rechazo de las objeciones presentadas contra los candidatos. El proceso continúa avanzando bajo estricta supervisión para garantizar la legalidad de cada paso.