La Agencia Metropolitana de Tránsito sancionó a 53 motociclistas en Quito durante un operativo sorpresa, donde 50 motos fueron retenidas por incumplir normas viales.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutó el jueves 11 de septiembre un operativo en el sur de Quito, específicamente en la intersección de Necochea y Barba, donde se sancionó a 53 motociclistas y se retuvo a 50 motos, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de la normativa de tránsito.
Resultados del operativo
El control inició a las 07h00 y se extendió hasta las 08h30, con apoyo de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y la Secretaría de Movilidad. La acción forma parte de una estrategia municipal sostenida para mantener el orden en la capital.
Durante el operativo, los agentes de tránsito verificaron documentación, estado técnico de los vehículos y número de pasajeros. La intervención buscó reducir riesgos de siniestros viales en una de las zonas de mayor circulación.
Como resultado, la AMT emitió 53 sanciones por diversas infracciones. Además, 50 motocicletas fueron trasladadas al Centro de Retención Vehicular de Turubamba por irregularidades mecánicas y administrativas.
Infracciones detectadas
Los agentes registraron diferentes faltas durante el operativo. Entre ellas destacan 32 sanciones por llantas en mal estado, la infracción más común entre los motociclistas inspeccionados.
También se aplicaron 8 sanciones por no portar licencia y 5 por circular sin placas de identificación. Otras faltas incluyeron 3 por mal estacionamiento y 2 por exceso de pasajeros.
Se detectaron además 2 casos de licencia caducada y 1 vehículo que no cumplía normas técnico mecánicas. Estas situaciones reflejan incumplimientos que comprometen la seguridad en las vías de Quito.
Estrategia de control permanente
Según la AMT, en lo que va del año se han ejecutado más de 800 operativos de control a motocicletas en distintos puntos de la capital. Estas acciones forman parte del plan “Quito en Control”, orientado a prevenir accidentes y mejorar la movilidad.
Las autoridades indicaron que los controles continuarán en lugares estratégicos. El objetivo es reducir la circulación de vehículos en condiciones inadecuadas y garantizar que los conductores cumplan con la normativa vigente.
Norte de Quito amplía cobertura de transporte con conexión directa al Metro
El Municipio de Quito reiteró que estos operativos buscan fortalecer la seguridad vial, prevenir siniestros de tránsito y proteger a conductores, pasajeros y peatones.
Contexto de movilidad en Quito
La ciudad de Quito enfrenta un crecimiento acelerado del parque automotor, especialmente de motocicletas, utilizadas por miles de ciudadanos para transporte y actividades comerciales.
Sin embargo, el aumento de motocicletas también ha generado desafíos en materia de seguridad vial. Las autoridades destacan que muchos accidentes involucran este tipo de vehículos.
Por ello, la AMT insiste en que los operativos no son eventuales, sino parte de un plan integral de control, educación y prevención dirigido a toda la ciudadanía.
Perspectivas y continuidad
La Prefectura Metropolitana anunció que los operativos se mantendrán durante todo el año, con énfasis en sectores de alta circulación y en horarios de mayor riesgo vial.
La colaboración interinstitucional, con la participación de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, refuerza la capacidad de control en la ciudad. Esto permite ejecutar acciones más amplias y con mayor cobertura.
Los ciudadanos deben cumplir con la revisión técnico mecánica, portar documentos habilitantes y mantener sus motocicletas en condiciones seguras. De lo contrario, se exponen a sanciones y a la retención de sus vehículos.