Alimentos para mascotas, ¿por qué debería importarte si es hecho en Ecuador?

El mercado de alimentos para mascotas en Ecuador experimenta una transformación, donde la producción nacional compite cada vez más fuerte con los productos importados.
alimentos para mascotas
El mercado de alimentos para mascotas crece en Ecuador.
alimentos para mascotas
El mercado de alimentos para mascotas crece en Ecuador.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Periodista. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universidad Internacional d... Ver más

En los últimos meses, la industria de alimentos para mascotas en Ecuador evidenció un notable dinamismo, impulsado por un crecimiento en la tenencia de animales de compañía y una mayor conciencia sobre su nutrición. Este escenario intensificó la competencia entre los productos importados, que tradicionalmente dominaron el segmento prémium, y una creciente y fortalecida producción nacional.

Las cifras del sector reflejan esta tendencia, mostrando cómo las empresas locales expandieron su capacidad y diversificaron su oferta para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente que busca calidad y buen precio en los alimentos para mascotas.

El mercado ecuatoriano de alimentos para mascotas movió más de 250 millones de dólares en el último año, según datos de la Asociación de Alimentos Balanceados (Asoalimentos). Este crecimiento se enmarca en un contexto donde el número de mascotas en los hogares no para de crecer. La producción nacional juega un papel importante en este panorama económico, no solo por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), sino también por la generación de empleo y el encadenamiento productivo que involucra al sector agrícola, un pilar para la economía del país.

El auge de la producción nacional de alimentos para mascotas

La industria local demostró una capacidad de adaptación y crecimiento significativo. Las empresas ecuatorianas invirtieron en tecnología y en el desarrollo de nuevas fórmulas que cumplen con altos estándares de calidad, lo que les permitió ganar la confianza de los consumidores. La producción nacional de alimentos para mascotas se concentra principalmente en las provincias de Guayas, Pichincha y Tungurahua, generando cientos de empleos directos e indirectos. También hay empresas en Manabí que se dedican a la producción de comida para mascotas, elaborados, especialmente, con productos del mar.

Un factor clave para el fortalecimiento de la industria local fue la disponibilidad de materia prima de alta calidad, como el maíz, el arroz, el pollo y el pescado. La utilización de estos insumos locales no solo reduce los costos de producción, sino que también garantiza la frescura del producto final. Esta ventaja competitiva es crucial para competir con las marcas internacionales de alimentos para mascotas que deben asumir costos de importación y logística, lo que finalmente impacta el precio al consumidor.

La diversificación de la oferta es otro pilar del éxito de la producción nacional. Los fabricantes locales ahora ofrecen una amplia gama de productos que se ajustan a las diferentes necesidades de las mascotas, según su edad, raza, tamaño y condiciones de salud específicas. Esta estrategia les permitió captar a un segmento del mercado que antes optaba exclusivamente por productos importados, demostrando que la calidad no es exclusiva de las marcas extranjeras.

El rol de las importaciones en el mercado

A pesar del avance de la industria local, los alimentos para mascotas importados mantienen una presencia importante en el mercado ecuatoriano, especialmente en el nicho de productos superprémium y dietas veterinarias especializadas. Estos productos, provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Europa y algunos países de la región, son preferidos por un segmento de consumidores que busca formulaciones muy específicas o que mantiene lealtad a marcas con un fuerte posicionamiento global.

Las importaciones, sin embargo, enfrentan ciertas barreras. Los aranceles y los costos logísticos encarecen el producto final. Según datos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), la importación de alimentos para mascotas se grava con aranceles que buscan equilibrar la competencia y proteger la producción nacional. Esta política comercial fue un factor determinante para que muchas empresas internacionales consideraran establecer alianzas o incluso plantas de producción en el país.

La balanza comercial del sector, aunque todavía favorable a las importaciones en términos de valor por el alto costo de los productos prémium, muestra un cambio en el volumen. La producción nacional abastece a la gran mayoría de las mascotas del país, consolidándose como el principal motor del mercado. La calidad y variedad de los alimentos para mascotas hechos en Ecuador son cada vez más reconocidas.

Tendencias y preferencias del consumidor

El consumidor ecuatoriano se volvió más informado y selectivo al momento de elegir los alimentos para mascotas. La decisión de compra ya no se basa únicamente en el precio, sino en un análisis más profundo de la composición del producto, su valor nutricional y los beneficios que ofrece para la salud y el bienestar del animal. Esta evolución en el comportamiento del consumidor impulsó tanto a productores locales como a importadores a ser más transparentes con su etiquetado.

La tendencia hacia la “humanización” de las mascotas es un fenómeno global que tiene un fuerte impacto en Ecuador. Los dueños de mascotas buscan para sus compañeros productos con características similares a los de consumo humano, como ingredientes naturales, orgánicos y libres de granos. Esta demanda sofisticada representa una gran área de oportunidad para la producción nacional, que puede responder con mayor agilidad a las nuevas tendencias del mercado.

El canal de venta también se diversificó. Si bien los supermercados y las tiendas especializadas siguen siendo los principales puntos de venta, el comercio electrónico ganó un terreno significativo. La venta en línea de alimentos para mascotas ofrece comodidad y acceso a una mayor variedad de productos, permitiendo a los consumidores comparar precios y características de forma rápida y sencilla, favoreciendo tanto a la producción nacional como a la importada.

Lo que marca el mercado de alimentos para mascotas

Entre las principales tendencias que marcan el mercado actual se encuentran:

  • Preferencia por ingredientes naturales: Aumento de la demanda de productos sin colorantes ni conservantes artificiales.
  • Alimentos funcionales: Búsqueda de productos que ofrecen beneficios adicionales para la salud, como el cuidado de las articulaciones o la salud digestiva.
  • Crecimiento de snacks y premios: Una categoría que se expande rápidamente como complemento a la dieta principal.
  • Empaques sostenibles: Mayor conciencia ecológica por parte de los consumidores, que prefieren marcas con empaques reciclables.
  • Dietas especializadas por raza y edad: Creciente segmentación para cachorros, adultos, seniors y razas específicas.
  • Transparencia en el etiquetado: Los consumidores exigen información clara y precisa sobre los ingredientes y el origen del producto.
  • Fortalecimiento del canal veterinario: Como punto de venta y recomendación de dietas especializadas.

El dinamismo del sector refleja no solo un cambio en los patrones de consumo, sino también la madurez de una industria que se convirtió en un actor relevante para la economía del país. La competencia entre productos importados y la oferta local, lejos de ser un obstáculo, enriquece el mercado, ofreciendo al consumidor final una gama más amplia y especializada de opciones para nutrir a sus animales de compañía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO