La situación del Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) se ha complicado, luego de que el Gobierno le quitara los recursos para la compra de medicinas e insumos.
El último proceso de compra que realizó el HEP, fue para adquirir el medicamento triptorelina para el tratamiento a los pacientes oncológicos atendidos en esta casa de salud. El presupuesto referencial para adquirir este medicamento es de 55.160 dólares y está por ser adjudicado, según consta en el portal de Compras Públicas.
Derivan a prestadores externos
En las últimas semanas, en el HEP empezó a escasear las medicinas e insumos, complicando la atención que brinda a los pacientes. Entre los afectados están los pacientes en diálisis, que están siendo derivados a prestadores externos.
Vicente Abril, miembro de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Manabí, ha palpado de cerca esta situación. Él se realiza diálisis en esta casa de salud y aseguró que esta semana el HEP redujo el número de pacientes en diálisis por la falta de insumos. Este miércoles 03 de abril del 2025, de los 22 pacientes que se realizan diálisis en horario de 11h00 a 15h00, sólo atendieron a seis pacientes en las dos salas.
“Los demás pacientes ya no fueron. Les avisaron que no fueran, porque iban a ser derivados a las dializadoras que existen en la localidad”, señaló.
Gobierno quitó recursos a los hospitales
Esta situación ocurre porque el Gobierno absorbió los recursos que los hospitales tenían para comprar medicinas e insumos. A escala nacional, la proyección era recuperar 60 millones de dólares para realizar la compra centralizada.
Abril recalcó que esto ha afectado a los hospitales. En el caso del HEP, ya le anunciaron que cerrarán el área de diálisis. “Está en peligro nuestra vida”, señaló. Este viernes, 5 de septiembre, acudirá de nuevo al HEP con una planilla de servicio básico que le solicitaron para ser derivado a un prestador externo más cercano a su domicilio.
“Existe una incertidumbre total porque el proceso de diálisis tiene que ser de acuerdo al grado de insuficiencia renal. Algunos pacientes nos realizamos diálisis tres veces por semana y hay otros que se hacen dos veces por semana“, mencionó.
Prevén disminuir camas hospitalarias
La falta de medicinas e insumos también está afectando otras áreas. Una fuente de El Diario que labora en este hospital y que solicitó la reserva de su nombre, aseguró que se está analizando disminuir el número de camas en la hospitalización.
El HEP fue construido con una capacidad para más de 500 camas. Actualmente estarían operativas alrededor de 300 camas en hospitalización, pero ese número se reduciría a más de la mitad.
El Diario solicitó una entrevista con el gerente de esta casa de salud, para tratar estos temas. Sin embargo, se informó que se encuentra fuera de la ciudad.
Este martes 2 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública informó sobre la conformación de mesas técnicas, como fase preparatoria para la compra centralizada de medicamentos y dispositivos médicos. En estas mesas levantará la totalidad de medicamentos y dispositivos médicos que requiere cada establecimiento de salud.
Hasta este jueves 4 de septiembre, el ministerio no ha iniciado ningún proceso, a través del portal de Compras Públicas.