Comisión Legislativa aprueba informe clave para Ley de Ciberseguridad

La Comisión de Seguridad aprueba informe clave para el primer debate de una ley que fortalece la ciberseguridad en Ecuador.
Comisión Legislativa aprueba informe clave para Ley de Ciberseguridad
La ciberseguridad no se plantea como un régimen autónomo, sino como una dimensión estructural integrada a la gobernanza digital del país.
Comisión Legislativa aprueba informe clave para Ley de Ciberseguridad
La ciberseguridad no se plantea como un régimen autónomo, sino como una dimensión estructural integrada a la gobernanza digital del país.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad. Esta acción busca mejorar la protección de activos digitales y la resiliencia de infraestructuras críticas en el país, corrigiendo imprecisiones conceptuales previas.

La aprobación del informe se concretó con 9 votos afirmativos. Este paso es fundamental para el trámite legislativo de la normativa. La propuesta busca una ciberseguridad más robusta.

Claridad en conceptos de ciberseguridad

El informe corrige una confusión en las propuestas originales. Anteriormente se mezclaban ciberseguridad, ciberdefensa y ciberdelincuencia. Esta imprecisión generaba un diseño normativo desordenado. Se detectaron riesgos de inconstitucionalidad.

El nuevo enfoque define la ciberseguridad claramente. Es un componente técnico, preventivo y estratégico. Su objetivo es proteger activos digitales y gestionar riesgos tecnológicos. También busca la resiliencia de infraestructuras críticas.

Armonización con leyes vigentes

La propuesta se enmarca en el marco jurídico vigente. Se articula con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. También se relaciona con la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Esto asegura su coherencia legal.

La iniciativa evita crear nuevas entidades. Tampoco genera gasto público adicional. Respeta así la sostenibilidad fiscal establecida en la Constitución. La ciberseguridad se integra a la gobernanza digital. No invade competencias penales ni de seguridad interna.

Próximos pasos legislativos

La Comisión recomienda enviar el informe aprobado a la Presidencia de la Asamblea. Así se distribuirá a los asambleístas. Se continuará con el trámite parlamentario.

Se plantean mesas técnicas antes del segundo debate. El objetivo es perfeccionar la propuesta. Esto garantiza una ley sólida y coherente. Se busca adaptarla a los desafíos digitales de Ecuador.

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO