Cómo superar el sobreendeudamiento sin comprometer a la familia

Estas estrategias, combinadas con educación financiera familiar, permiten reducir deudas y evitar problemas futuros.
El proceso de salir del sobreendeudamiento requiere paciencia y disciplina. FOTO: Inteligencia Artificial (IA).
El proceso de salir del sobreendeudamiento requiere paciencia y disciplina. FOTO: Inteligencia Artificial (IA).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El sobreendeudamiento afecta a millones de personas, pero con un plan estructurado es posible salir de esta situación sin impactar negativamente a la familia. Un análisis financiero exhaustivo, un presupuesto realista, la priorización de deudas y opciones como la consolidación son clave para recuperar la estabilidad económica, según expertos en finanzas personales. Estas estrategias, combinadas con educación financiera familiar, permiten reducir deudas y evitar problemas futuros.

El primer paso es realizar un análisis detallado de la situación financiera. Esto implica elaborar un inventario de todas las deudas, incluyendo montos, tasas de interés, fechas de pago y acreedores. Además, se debe crear un presupuesto mensual que refleje ingresos, gastos fijos y variables, incluyendo pagos de deudas. Identificar gastos innecesarios, como suscripciones o compras impulsivas, permite liberar fondos para acelerar el pago de deudas.

Priorizar las deudas es esencial

Los expertos recomiendan enfocarse primero en las deudas con tasas de interés más altas, ya que generan mayores costos a largo plazo. Alternativamente, el método “bola de nieve” sugiere liquidar primero las deudas más pequeñas para liberar flujo de efectivo y mantener la motivación. Negociar con acreedores también es una opción viable: contactarlos para solicitar planes de pago, reducción de intereses o plazos extendidos puede aliviar la presión financiera.

Reducir gastos y aumentar ingresos son pasos complementarios. Eliminar gastos discrecionales, como entretenimiento costoso, y buscar ingresos adicionales, como trabajos a tiempo parcial o la venta de artículos no esenciales, ayudan a destinar más recursos al pago de deudas. Por ejemplo, aprovechar habilidades personales para ofrecer servicios puede generar ingresos extra sin comprometer el tiempo familiar.

La educación financiera familiar es crucial para el éxito a largo plazo

Comunicar abiertamente la situación económica a la familia fomenta la colaboración y reduce tensiones. Enseñar hábitos como el ahorro y la planificación presupuestal fortalece la toma de decisiones responsables. Además, buscar actividades familiares de bajo costo, como paseos al aire libre, mantiene la unión sin generar gastos innecesarios.

La consolidación de deudas es otra herramienta efectiva. Obtener un préstamo de consolidación con una tasa de interés más baja o transferir saldos de tarjetas de crédito a una con tasa promocional puede reducir las cuotas mensuales y simplificar los pagos. Sin embargo, esta opción debe evaluarse cuidadosamente para evitar plazos excesivamente largos que incrementen el costo total. Evitar nuevas deudas durante este proceso es fundamental: suspender solicitudes de crédito y planificar compras con antelación previenen recaídas.

Buscar ayuda profesional es recomendable

Un asesor financiero puede ofrecer un plan personalizado, mientras que un abogado especializado en deudas puede asistir en negociaciones con acreedores. Estas opciones proporcionan orientación experta para situaciones abrumadoras.

El proceso de salir del sobreendeudamiento requiere paciencia y disciplina. Celebrar pequeños logros, como liquidar una deuda, mantiene la motivación. El sobreendeudamiento, definido como la acumulación de deudas que superan la capacidad de pago, no solo afecta las finanzas, sino también la salud mental, generando estrés y ansiedad. Por ello, prevenirlo es igual de importante. Pagar a tiempo, reducir gastos no esenciales, establecer un presupuesto, ahorrar para emergencias y evitar depender del crédito para gastos diarios son medidas preventivas clave.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO