Santa Ana se viste de fe y abundancia. Con danzas, comunión y cosechas, el cantón manabita celebrará este domingo 13 de julio de 2025 uno de sus eventos más simbólicos: la Feria y Ofrecimiento de la Cosecha, en honor a su patrona, Nuestra Señora de Santa Ana.
El evento se realizará a las 10h00, en la explanada de la iglesia central del cantón. Esta feria, que combina lo agrícola con lo religioso, se ha convertido en un espacio de identidad, tradición y agradecimiento, donde los productos del campo se transforman en símbolo de fe.
Una cosecha que se ofrece con devoción
Cristian Cedeño, habitante del cantón, explicó que esta actividad es una donación simbólica de los agricultores a la parroquia eclesiástica, como una forma de agradecer por los frutos del año. “Los productos que llegan son el resultado del esfuerzo de las comunidades rurales, y se ofrecen a Dios y a la patrona como parte de la festividad”, señaló.
La feria no es solo una vitrina de productos, sino también un momento de reencuentro entre familias, comunidades y devotos que participan activamente en la programación religiosa que acompaña el evento.
Datos clave de la celebración
-
📍 Lugar: Explanada de la iglesia Nuestra Señora de Santa Ana
-
📅 Fecha: Domingo, 13 de julio
-
🕙 Hora de inicio: 10h00
-
🎉 Actividades destacadas:
-
Feria y ofrecimiento de la cosecha
-
Venta de productos a bajo costo
-
Exhibición de alimentos donados
-
Presentación de la Reina de la Cosecha
-
Primera comunión (10h30)
-
Santa Misa solemne (19h00)
-
La noche anterior: reina, tradición y comunidad
Como antesala, hoy sábado 12 de julio, se llevará a cabo la elección y proclamación de la Reina de la Cosecha, en un acto que mezcla belleza, carisma y representación campesina. La ganadora será presentada públicamente al día siguiente durante la feria.
Los productos donados por los agricultores son almacenados con anticipación para ser organizados, exhibidos y luego comercializados a precios accesibles, en una lógica de economía solidaria que caracteriza a esta feria tradicional.
La celebración de la Feria y Ofrecimiento de la Cosecha forma parte de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Ana. Se realizan cada año entre julio y agosto con una fuerte mezcla de tradición religiosa y agrícola. En ese contexto, se organizan misas, procesiones y ferias alrededor del parque central. Allì agricultores locales y visitantes participan vendiendo y comparten productos como cacao, café, yuca y tomates. Estos espacios se consolidan como puntos de encuentro comunitario y espiritual, reforzando la identidad rural y la cohesión social del cantón. (36)
Con información de Miguel Cedeño.