La reconocida reportera y presentadora deportiva Rahab Villacrés encendió las alarmas en redes sociales tras denunciar públicamente que personas inescrupulosas están usando su identidad para cometer estafas a través de WhatsApp. Esta modalidad delictiva, cada vez más común, también ha afectado recientemente a otras figuras del medio televisivo ecuatoriano.
Según explicó Villacrés, los delincuentes utilizan su nombre y fotografía para iniciar conversaciones con conocidos y seguidores, simulando tener una urgencia económica. Tras ganar la confianza de las víctimas, solicitan transferencias o préstamos, proporcionando números de cuentas bancarias distintas para concretar el fraude.
La comunicadora detalló que esta suplantación no solo perjudica su imagen pública, sino que también genera preocupación y confusión en su entorno personal, ya que los estafadores han contactado a personas de su círculo íntimo.
Rahab Villacrés se pronuncia con firmeza
Alarmada por la gravedad del caso, Rahab compartió en sus redes sociales capturas de pantalla de las conversaciones fraudulentas, así como los números de teléfono y datos bancarios utilizados por los delincuentes. En un video emotivo, expresó su indignación y pidió a sus seguidores extremar precauciones:
“De verdad me siento muy apenada por las personas que han caído. Lo siento mucho. Es gente que lleva haciendo esto por muchos años. Estén atentos a este tipo de cosas”, afirmó visiblemente afectada.
Villacrés aclaró que nunca ha solicitado dinero ni favores personales por ningún medio, y que su número de celular es conocido únicamente por sus familiares y amigos cercanos. Además, exhortó al público a no confiar en mensajes sospechosos, especialmente cuando se hacen pasar por figuras públicas.
Riesgos legales para los estafadores
Este tipo de delito está tipificado en el artículo 212 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Allí se sanciona la suplantación de identidad con penas de uno a tres años de prisión. La periodista subrayó la importancia de denunciar estos actos ante las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas.
En medio de su denuncia, Villacrés también aprovechó para criticar a cuentas de entretenimiento en redes sociales, como “Los hackers del espectáculo”, señalando que muchas veces son “cizañeros” y no contribuyen a visibilizar este tipo de delitos con la seriedad que merecen.
Un llamado a la prevención digital
El caso de Rahab Villacrés sirve como recordatorio de la creciente necesidad de proteger la identidad digital y actuar con cautela ante cualquier mensaje sospechoso. Su testimonio, además de alertar, busca evitar que otras personas caigan en redes fraudulentas.
La presentadora reafirmó que continuará con acciones legales. Además, pidió a todos quienes hayan sido víctimas o testigos de este tipo de estafas que denuncien formalmente para frenar esta modalidad delictiva que sigue cobrando víctimas en el país.