Inicia juicio contra el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, en el caso Pantalla

En esta fase, el tribunal evaluará pruebas periciales, testimoniales y documentales presentadas por la Fiscalía. Además, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de la Judicatura formulan acusaciones particulares.
Inicia juicio contra el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, en el caso Pantalla
Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ). Foto: API.
Inicia juicio contra el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, en el caso Pantalla
Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ). Foto: API.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Tribunal de Juicio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) comenzó este jueves, 3 de julio, la fase de juzgamiento contra Wilman Terán, alias ‘Diablo’, y otros exfuncionarios judiciales. Los jueces Vinicio Rodríguez, Javier de la Cadena y Rodrigo Sarango lideran el proceso por asociación ilícita, delito que reemplazó la inicial acusación de tráfico de influencias.

La audiencia marca el inicio de un proceso clave, tras nueve meses de investigación. Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y la exjueza Anabell de Jesús T. C. enfrentan cargos por el delito de asociación ilícita. Sin embargo, el juicio contra la exjueza se suspendió debido a su ausencia.

Los implicados y las reformulaciones de cargos

El caso Pantalla comenzó el 5 de septiembre pasado, con la acusación inicial contra Milton Herrera y Santiago Cifuentes, asesores de Wilman Terán. Posteriormente, se sumaron otros exfuncionarios, como Juan Carlos E. R. y David Guzmán, exdirector de la Judicatura. Las pruebas recopiladas llevaron a cambiar los cargos, pasando de tráfico de influencias a asociación ilícita.

La Fiscalía General, bajo el mando de Diana Salazar, asumió el caso debido al fuero nacional de Terán. Las investigaciones revelaron que los acusados presionaron a funcionarios de menor rango para obtener información privilegiada y favorecer a candidatos en concursos de designación de jueces de la CNJ.

Sentencias y sobreseimientos previos

Tres de los implicados –Cifuentes, Herrera y Guzmán– optaron por el procedimiento abreviado, admitiendo los hechos. Recibieron condenas reducidas de seis meses de prisión, multas de $4.700 y una reparación económica de $35.877.60. En cambio, Juan Carlos E. R. logró un sobreseimiento, quedando fuera del proceso.

El Tribunal de Juicio quedó conformado tras recusaciones presentadas por Terán. Los conjueces Hernán Barros y Pablo Loaiza fueron excluidos por haber intervenido en los casos Metástasis e Independencia Judicial, donde el testimonio del exasesor Álex Palacios también incide en el caso Pantalla.

Pruebas y testimonios en el juicio actual contra 

En esta fase, el tribunal evaluará pruebas periciales, testimoniales y documentales presentadas por la Fiscalía. Además, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de la Judicatura formulan acusaciones particulares. Terán, con dos sentencias previas de nueve años y cuatro meses, asistió presencialmente a la audiencia.

Mientras tanto, la exjueza Anabell T. sigue prófuga, con una orden de prisión preventiva vigente. Su ausencia complica el avance del juicio, ya que el Código Penal ecuatoriano impide juzgar en ausencia por el delito de asociación ilícita.

¿Qué sigue en el caso Pantalla?

Los próximos días definirán el curso del juicio. La Fiscalía sostiene que los acusados distorsionaron procesos judiciales clave, afectando la transparencia en la designación de jueces. Terán, por su parte, enfrenta múltiples procesos legales, consolidándose como una figura central en los escándalos de corrupción judicial.

El caso Pantalla no solo expone presuntas irregularidades en el CJ, sino que también pone a prueba la capacidad del sistema judicial para sancionar a sus propios actores. Con pruebas contundentes y testimonios clave, el veredicto podría sentar un precedente histórico en la lucha contra la corrupción en Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO