Guayaquil inició el año lectivo 2025-2026 con un ambicioso operativo municipal. La Alcaldía, a través de Segura EP, activó el Plan Regreso a Clases 2025, que monitorea 1.345 unidades educativas y refuerza la seguridad en horarios de ingreso y salida.
Este plan abarca instituciones fiscales, particulares y fiscomisionales, priorizando 40 planteles en zonas vulnerables. Más de 2.000 funcionarios municipales, junto a agentes de tránsito y limpieza, garantizan entornos escolares seguros.
Fernando Cornejo, gerente de Segura EP, destaca la videovigilancia 24/7 como herramienta clave para prevenir incidentes y mantener el orden y control públicos en estos espacios de formación educativa.
Sectores monitoreados en el rereso a clases
El operativo incluyó acciones específicas en 40 colegios priorizados, 21 fiscales y fiscomisionales, y 19 particulares, ubicados en sectores como Urdesa, Los Ceibos, Samanes y el noroeste.
La Dirección de Justicia y Vigilancia inspecciona un perímetro de cuatro manzanas para regular el comercio informal y prohibir el expendio de alcohol o sustancias controladas. Además, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) optimiza la movilidad con señalización vial y agentes en puntos estratégicos.
En el colegio Teniente Hugo Ortiz, en Samanes, Urvaseo limpió los alrededores, mientras agentes metropolitanos resguardaron el área. Estas acciones reflejan un enfoque preventivo y disuasivo.
Reacción ciudadana en el regreso a clases
Padres de familia celebran la iniciativa en el regreso a clases. Mario Mina, padre de un estudiante del Teniente Hugo Ortiz, valora la presencia municipal: “La seguridad es vital en estos tiempos”.
Fernando Cornejo, gerente de Segura EP explica que el sistema de videovigilancia permite respuestas rápidas ante alertas, integrando a videoperadores y fuerzas de seguridad. Este despliegue no solo protege a más de 70.000 estudiantes, sino que fortalece la confianza de la comunidad.
La Alcaldía de Guayaquil invierte en tecnología y personal para garantizar un retorno escolar ordenado. El operativo se extenderá durante el año lectivo, ajustándose a las necesidades de cada plantel.
Paralelamente, el programa Edúcate Guayaquil impulsa la equidad educativa. En 2025, beneficia a 82.106 estudiantes con 390.776 textos escolares gratuitos, distribuidos en 334 instituciones.
Con una inversión de $1.179.000, el programa entrega 4,75 libros por alumno, ahorrando $28,03 por familia. En dos años, la Alcaldía ha invertido $2,25 millones, superando registros previos. Además, proporciona 12.366 guías docentes, soporte digital y tablets con contenido precargado. Este modelo combina educación moderna con acceso universal, impactando positivamente a más de 80.000 hogares.
Antecedentes de operativos similares
Guayaquil tiene experiencia en operativos de monitoreo escolar. En 2023, la Policía Nacional reforzó la seguridad en 29 escuelas de zonas violentas como Nueva Prosperina, con cámaras y patrullajes en un radio de 200 metros.
La Corporación para la Seguridad Ciudadana instaló luminarias y mejoró espacios públicos, mientras el Municipio controló el comercio informal. Estas acciones respondieron a amenazas de extorsión y sicariato, reportadas por docentes en Monte Sinaí y la Isla Trinitaria.
En 2024, Segura EP ya monitoreaba 1.348 planteles, con énfasis en 45 colegios de “zonas violentadas”. Estos antecedentes consolidan el enfoque actual, que combina tecnología, personal y coordinación interinstitucional.
Impacto del plan regreso a clases
El Plan Regreso a Clases 2025 no solo aborda la seguridad, sino también la calidad educativa. La entrega de textos escolares ahorra $9 millones a las familias, según estimaciones municipales.
Docentes como Juana Mayorga destacan la calidad de los materiales, que incluyen asignaturas como Matemáticas, Lengua y Literatura, y Desarrollo Humano Integral. Además, 1.200 maestros recibirán capacitaciones para optimizar el aprendizaje.
La Alcaldía planea ampliar el programa en 2026, con el objetivo de beneficiar a 90.000 estudiantes. Esta estrategia integral posiciona a Guayaquil como referente en políticas educativas y de seguridad.
Desafíos y compromisos
A pesar del despliegue, persisten retos. Zonas como Nueva Prosperina enfrentan índices de violencia que requieren vigilancia constante. La Alcaldía coordina con la Policía Nacional para priorizar 110 planteles de alto riesgo, según el Ministerio de Educación.
Asimismo, el mantenimiento de 84 colegios, con una inversión de $5 millones, garantiza espacios adecuados. La comunidad educativa, incluidos padres y docentes, solicita continuidad en estas medidas.
La Alcaldía reafirma su compromiso con un entorno escolar seguro y equitativo, invirtiendo en prevención y educación como pilares del desarrollo.