Actualizado hace: 938 días 11 horas 25 minutos
Historia: rencores y afectos
Historia: rencores y afectos
Por: Boris Zambrano Cabrera

Domingo 19 Agosto 2018 | 04:00

Inicio esta colaboración con una frase de Octavio Paz en Las peras del Olmo: “No se puede reducir la historia al tamaño de nuestros rencores”. Me he permitido parafrasearlo: “No se debe agrandar la historia al tamaño de nuestros afectos”.

Cada pueblo tiene que conocer su propia historia y para lograrlo es urgente realizar investigaciones que nos den luces sobre nuestro pasado. Este es otro tema en el que las universidades manabitas nos quedan debiendo de largo, pues en ninguna de ellas tenemos carreras que gradúen historiadores, arqueólogos, antropólogos, geógrafos, etcétera. Muestra que les importa un pepino nuestra historia, así como a la mayoría de las autoridades desde las juntas parroquiales pasando por los GAD municipales, hasta el propio INPC regional, que con un arqueólogo intenta controlar el territorio de la región 4, en donde cada día se destruyen sitios arqueológicos y otros bienes del patrimonio. 
Por ello es que creemos en falsos supuestos como fundaciones hispánicas que nunca pasaron, que los mayas ocuparon nuestro territorio, que los caras vinieron del mar y fundaron un reino, así como el reino de Quito, reino serrano creado por Juan de Velasco. Que el Chuno era un rey que se aposentaba en Chagualú y cientos de barbaridades más como la existencia del volcán chocotete que no consta en los registros del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, pero sí en la mente de un funcionario provincial.
¿Manaví era un pueblo o una comarca? ¿Manabí es Cancebí? ¿Qué era Cancebí? Según discurso de un concejal de Portoviejo (12 marzo 2018), Cancebí era lo que hoy es El Higuerón. ¿En qué sustenta este argumento? ¿En la relación Samano se nombra a Cancebí? Picoasa, hoy Picoazá, era la población más importante en el valle de lo que hoy conocemos como Portoviejo, que para esos días se denominaba Catarama. Los chunos nunca existieron como cultura y el nombre Chonana corresponde a lo que hoy es Palestina en el Guayas. Pechonce es Chone. Chondana es Santa Ana.
Estas confusiones se aclaran con investigaciones serias y profundas, sin sesgo de ninguna clase, ya que no se trata de crear historias para tener una identidad, como sucede con la supuesta fundación de Chone el 7 de agosto de 1735, por un cura que nació a fines de ese siglo y que vino a “curar almas” alrededor de 1817 en “Chones Viejo”, según los mapas de la época.
Hay que desbancar todo para volvernos a enredar en los hilos de la historia mediante el trabajo conjunto de arqueólogos, etnohistoriadores, historiadores, geógrafos, antropólogos, con la ayuda de todas las ciencias auxiliares. En la historia verdadera hay que descartar rencores y afectos para que sea contada como realmente sucedió. 
Espero que no se defienda lo indefendible, ya que algunos construyeron parte de la historia local en base a sus afectos por su ciudad o tierra y de sus rencores por sus vecinos. Es hora de escribir y publicar con metodología científica y no en creencias personales, como ha sucedido últimamente, ya que algunos libros no tienen sustento bibliográfico que nos permita tomarlos en serio. 
La revolución alfarista no fue color de rosa. Alfaro mató personas, algunas probablemente inocentes. En todas las revoluciones hay crímenes, violaciones, despojos, robos, violencia.
 
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Recomendadas para ti:

Más noticias