Actualizado hace: 988 días 18 horas 42 minutos
Finanzas
La economía de Ecuador creció al 3,6% durante el año 2010

El último boletín de la publicación especializada Análisis Semanal da cuenta de que Ecuador registró en 2010, la tasa de crecimiento económico más alta desde la crisis de 2008.

Martes 19 Abril 2011 | 14:36

De acuerdo al documento, el crecimiento de la economía ecuatoriana se situó en el 3,6%, porcentaje cercano a la meta oficial que estima el Gobierno para el 2011 y que se prevé que sea del 5,06%.

Walter Spurrier director del semanario, destaca que el último trimestre de 2010 ha sido excelente.

“Son tres trimestres consecutivos en que ha habido un crecimiento de la economía. El segundo trimestre del año pasado y el cuarto han sido estupendos, el tercer trimestre ha sido regular, pero en los tres juntos hacen una recuperación interesante y que permite compensar el débil primer trimestre del 2010”, subrayó.

Indicó que el crecimiento se da en parte porque se está comparando con un año malo (2008 por la crisis financiera internacional), pero un factor que pesa mucho es el precio del petróleo.

Pesa mucho, precisó, porque significa ingresos para el Estado por lo que el Gobierno puede realizar inversiones o cubrir sus gastos corrientes.

“Ese dinero entra en la economía y se procesa en la economía, llega los bolsillos de la gente que compra cosas, entonces las empresas que producen bienes y servicios tienen mercado y están vendiendo. El gasto público, generado por el alto precio del petróleo, a lo cual se suma que el Gobierno ha conseguido financiamiento interno de manera importante ha permitido que crezca la economía”, dijo Spurrier.

Manifestó que aunque es muy discutida y existen “pros y contras” de la política del Gobierno de dar subsidios y subir el salario en el sector público, sin embargo, este factor ha generado que se incremente el poder adquisitivo de las personas que antes no tenían acceso a la economía moderna cuando antes solo les alcanzaba para lo indispensable.

“Por ejemplo, la gente en el campo pueden usar dólares para comprar bienes industrializados, eso ha hecho que se haya ensanchado la masa de los consumidores y lleva a que haya un aumento en el consumo de hogares”, expuso.

No obstante, agregó que pese a ser medidas importantes y paliativos en el corto plazo lo bueno sería que la economía crezca por el lado del empleo privado y no de empleos estatales.

Spurrier considera que el crecimiento en 2011 va a ser muy parecido al 2010 en promedio. “Vamos a tener un crecimiento armónico, esencialmente lo que se le está diciendo a los agentes económicos es que no vamos a tener sobresaltos este año por el lado macroeconómico. La demanda va a seguir creciendo, el ritmo de inversión del Estado se va a mantener y pueden programar que va a haber un crecimiento en ventas en 2011 similar que el 2010”, concluyó.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias