Alexander Pico, residente de fiscalización de la construcción del muelle pesquero artesanal, aclaró que la obra, que es financiada por un crédito del Banco del Estado, se ejecuta de acuerdo a los estudios técnicos.
Pico señaló que la primera parte del brazo largo del espigón es de 300 metros lineales y no de 500 como lo denunció el ex concejal Pedro Mero Castro.
El residente de la compañía Projetec aseguró que el total del brazo largo es de 600 metros lineales y el brazo corto de 200. Además, que el relleno marginal para la ubicación de las áreas administrativas y de descargue es de 100 X 300 metros cuadrados (cerca de 3 hectáreas).
Anteriormente la alcaldesa de Jaramijó, Doris López, y varios concejales, en rueda de prensa, aclararon que la obra se cumple de acuerdo a las especificaciones técnicas. “Ese dinero lo otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno Nacional para que se construyan varios muelles marginales en algunas caletas pesqueras del país y las cosas se tienen que ejecutar transparente y técnicamente”, dijo López.
Hasta el momento la obra lleva un avance del 14 por ciento en los tres primeros meses de trabajo y se han construido más de 370 metros lineales del brazo largo.
“Cada día se avanza en 8 metros porque el estado del mar es calmo”, dijo un técnico de Tunaserv, empresa que construye la obra, cuyo costo es de más de 5,5 millones de dólares.
20:12 Celebran en Chile masivo concierto ''por la dignidad'' tras 8 semanas de crisis
Serie B | 19:22 Liga (P) desmiente que hayan iniciado contactos con jugadores para fichajes del 2020
Chile | 19:14 Más de cien mil despedidos por ''necesidades de la empresa'' durante la ola de protestas en Chile
18:54 Neymar vuelve a demandar al FC Barcelona y le reclama 3,5 millones de euros por su finiquito
18:31 Keiko Fujimori puede ser condenada a más de 24 años de cárcel, según Fiscalía