Yadira Saltos, exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), asegura que cumplió con las medidas cautelares impuestas, y que presentó oportunamente la documentación requerida para justificar su inasistencia a la primera presentación periódica desde México que debe cumplir, como procesada en el caso Liga2 por presunta asociación ilícita.
Su declaración surge tras una publicación de El Diario con fecha 15 de abril de 2025, en la que se indica que Saltos solicitó desde México justificar por razones médicas su inasistencia a la primera presentación periódica. La misma que fue ordenada para el 31 de marzo del 2025.
Saltos detalla en un documento enviado a El Diario, el 27 de marzo de 2025 presentó una justificación por motivos médicos ante la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Acompañó la petición con un certificado médico notariado, cuyo original entregó el 1 de abril. Estos documentos, registrados en el sistema eSatje de la Función Judicial.
Asimismo, asegura que compareció físicamente el 15 de abril a la segunda presentación periódica en la CNJ, cumpliendo con las medidas cautelares. La exconsejera subraya que ejerce activamente su derecho a la defensa en un proceso penal que califica de “absurdo”. Asegura que demostrará su inocencia frente a las acusaciones de asociación ilícita. En consecuencia, rechaza las afirmaciones que la vinculan con incumplimientos judiciales.
Contexto del caso Liga2
El caso Liga2 involucra a Yadira Saltos y otros exconsejeros del CPCCS, como Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz. La Fiscalía los acusa de planificar estrategias para beneficiar al movimiento Revolución Ciudadana mediante el control de instituciones estatales. Desde el 15 de marzo de 2025, los procesados enfrentan medidas como presentaciones periódicas y retención de fondos.
Yadira Saltos enfatiza que su justificación médica cumplió con los requisitos legales. El certificado, emitido por un especialista en México, fue notariado y registrado en el sistema judicial ecuatoriano. Además, la entrega del original el 1 de abril refuerza la validez de su petición. Por ello, critica la nota de El Diario por omitir estos detalles.
Yadira Saltos está en cumplimiento de medidas cautelares
A diferencia de lo reportado, Yadira Saltos no ha incumplido las medidas cautelares. Su comparecencia el 15 de abril demuestra su compromiso con el proceso judicial. Asimismo, desmiente que su solicitud desde México busque evadir responsabilidades. En cambio, responde a un diagnóstico médico que requirió atención especializada.
Yadira Saltos cuestiona la postura de la Fiscalía, liderada por Wilson Toainga, que desestimó la validez de sus certificados médicos. La exconsejera sostiene que los documentos cumplen con las normativas exigidas. Por lo tanto, considera injustificada la solicitud de la Fiscalía para certificar un supuesto incumplimiento.
Derecho a la defensa
En su declaración, Yadira Saltos subraya su derecho a un proceso justo. Califica las acusaciones de asociación ilícita como infundadas y asegura que probará su inocencia. Además, destaca que su participación en el CPCCS siempre respetó los principios de transparencia.
Amparada en el artículo 66 de la Constitución y la Ley Orgánica de Comunicación, Yadira Saltos solicita a El Diario rectificar la información publicada. Argumenta que la nota genera confusión y daña su reputación. Por ello, pide que se publique una versión corregida con los hechos verificados.
Impacto en la opinión pública
La desinformación sobre Yadira Saltos afecta la percepción pública en un contexto de alta polarización política. Tras las elecciones de 2025, el caso Liga2 ha intensificado el escrutinio sobre figuras vinculadas al correísmo. Por lo tanto, la exconsejera insiste en la importancia de un periodismo responsable.
Yadira Saltos hace un llamado a los medios a contrastar la información antes de publicarla. Asegura que su compromiso con la justicia es incuestionable y que continuará defendiendo sus derechos. Finalmente, espera que la rectificación contribuya a restablecer la verdad.
Consecuencias legales
La solicitud de aclaración de Yadira Saltos busca no solo corregir la narrativa, sino también proteger su imagen en el proceso penal. La resolución de la jueza Daniella Camacho será clave para determinar el rumbo del caso. Mientras tanto, Saltos mantiene su postura de cumplimiento y defensa activa.
Yadira Saltos reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad. Su caso pone en evidencia los retos del periodismo en contextos judiciales complejos. Por ello, aboga por una cobertura equilibrada que respete los derechos de los involucrados.
Redacción: (4)