TCE rechaza apelación en caso de violencia política contra excandidata Luisa González

El Tribunal Contencioso Electoral archivó una denuncia por violencia política de género contra Luisa González, aunque la excandidata enfrenta otra causa similar en Ecuador
TCE rechaza apelación en caso de violencia política contra excandidata Luisa González
TCE rechaza apelación en caso de violencia política contra excandidata Luisa González
TCE rechaza apelación en caso de violencia política contra excandidata Luisa González
TCE rechaza apelación en caso de violencia política contra excandidata Luisa González

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El Tribunal Contencioso Electoral archivó una denuncia por violencia política de género contra Luisa González, aunque la excandidata enfrenta otra causa similar en Ecuador.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador archivó, el 8 de mayo de 2025, una denuncia por supuesta violencia política de género contra Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, en Quito, debido a la falta de documentación válida del denunciante.

El TCE, con cuatro votos a favor y uno concurrente, desestimó la apelación presentada contra el archivo de la denuncia, según informó el organismo electoral. La decisión se basó en el incumplimiento de requisitos formales por parte del denunciante. Este no presentó documentos que acreditaran su condición de adherente del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa.

La denuncia, presentada inicialmente por Manuel Peñafiel Falconí, acusaba a González de cometer actos de violencia política de género contra María Beatriz Moreno, directora nacional de ADN. Durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025, González señaló a Moreno como parte de una investigación por presunto tráfico de drogas, lo que motivó la acusación.

El TCE determinó que las pruebas aportadas, incluyendo un dispositivo con cuatro videos, no cumplían con los requisitos establecidos en el Código de la Democracia. Por ello, la causa fue archivada, según consta en el expediente oficial del organismo.

Luisa González tiene nueva denuncia en curso

Luisa González enfrenta otra denuncia por violencia política de género en el TCE, presentada el 6 de mayo de 2025 por Francisco Trujillo Paredes. Esta acusación también involucra al expresidente Rafael Correa, líder del movimiento Revolución Ciudadana. El juez electoral otorgó dos días al denunciante para aclarar y completar los requisitos legales, conforme al artículo 245.2 del Código de la Democracia.

El proceso sigue en trámite, y el TCE no ha emitido una resolución definitiva. La excandidata no ha emitido declaraciones públicas sobre esta nueva causa, según fuentes periodísticas.

El organismo también ejecutó una sentencia contra Priscila Schettini, asambleísta electa del correísmo, aunque no se detallaron los motivos en el comunicado oficial del TCE.

Contexto de la violencia política de género

La violencia política de género está regulada en Ecuador desde 2020, tras reformas al Código de la Democracia. Este tipo de infracción, considerada grave, busca proteger a mujeres candidatas y políticas de comentarios o acciones que las discriminen o afecten su participación. Las sanciones incluyen multas de hasta 70 salarios básicos unificados, suspensión de derechos políticos por dos años o destitución de cargos públicos.

Antes de 2020, no existía un marco legal específico para abordar este problema en el ámbito electoral. La normativa responde a la necesidad de garantizar equidad en la participación política, según el TCE.

Impacto en el escenario electoral

El archivo de la denuncia contra González ocurre en un contexto de alta polarización política en Ecuador, tras las elecciones presidenciales de 2025. Daniel Noboa, líder de ADN, resultó reelecto en la segunda vuelta del 13 de abril, derrotando a González. La excandidata denunció irregularidades en el proceso, pero sus recursos no prosperaron.

El TCE continúa revisando casos relacionados con las elecciones, incluyendo apelaciones de otros movimientos políticos. La institución reafirma su compromiso con la transparencia y la justicia electoral, según su portal oficial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO