La Policía detuvo a cuatro militares y a un civil por su presunta participación en el ingreso de 429 kilos de cocaína, en un contenedor. Ocurrió en un puerto de Guayaquil, donde se informó que el container tenía como destino, Francia. El hallazgo se produjo el martes 9 de septiembre durante una inspección realizada por la Unidad de Investigación de Puertos y Aeropuertos. Así lo informó la Policía Nacional.
Agentes, junto a perros entrenados, revisaron un contenedor que transportaba conservas de atún para exportación, con destino final a Francia y un trasbordo programado en Bélgica. En el interior, encontraron doce sacos de yute con 432 bloques de droga ocultos. Además de los cuatro militares, se detuvo a dos guardias y un jefe de seguridad del puerto, sospechosos de complicidad en el ingreso de la sustancia ilícita al contenedor.
Cuatro militares detenidos y en servicio activo
Las autoridades decomisaron ocho teléfonos móviles, seis armas, municiones y un vehículo, entre otros indicios. Estos son analizados como parte de la investigación. Según estimaciones de la Policía, el cargamento tendría un valor aproximado de 12 millones de dólares en Estados Unidos. Sin embargo en el mercado ilegal europeo alcanzaría los 20 millones de dólares, lo que clasifica el caso como tráfico de drogas a gran escala.
Ese delito es sancionado en Ecuador con penas que pueden ir desde los 22 hasta los 26 años de prisión. La operación se enmarca en los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por combatir el narcotráfico. Se trata de un problema que ha afectado a Guayaquil, uno de los principales puertos de exportación del país. La implicación de los cuatro militares ha generado preocupación sobre posibles redes de corrupción dentro de instituciones clave.
Controles más estrictos en los puertos ecuatorianos
La Policía continúa investigando para determinar cómo se coordinó el ingreso de la droga y si existen más involucrados en la operación. El caso destaca por la magnitud del cargamento y el involucramiento de militares, lo que refuerza la necesidad de controles más estrictos en los puertos ecuatorianos. Guayaquil ha sido señalado en múltiples ocasiones como un punto estratégico para el envío de drogas hacia mercados internacionales.
Las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre los detenidos ni los avances de la investigación, pero han asegurado que se aplicarán las sanciones correspondientes conforme a la ley. Este operativo se suma a otros esfuerzos recientes para desarticular redes de narcotráfico que operan desde los puertos del país, en un contexto de creciente presión internacional para frenar el tráfico de sustancias ilícitas. (17)