La violencia volvió a golpear a las cárceles de Ecuador con una nueva masacre. La madrugada del 22 de septiembre, un motín en el Centro de Rehabilitación Social de Machala, provincia de El Oro, dejó 14 personas muertas, entre ellas un guía penitenciario, además de 14 heridos y varios reos fugados. El hecho se atribuye a un enfrentamiento entre bandas rivales que operan en el penal.
El incidente se inició cerca de las 02h00, cuando un grupo de privados de libertad fingió una emergencia médica en el pabellón Zaruma. Al acudir al llamado, el guía penitenciario José Gabriel Pachecho resultó recibido con disparos y resultó herido de gravedad. Minutos después falleció en medio del cruce de fuego y explosivos.
De acuerdo con el comandante de la Policía en El Oro, William Calle, los reclusos usaron armas de fuego, granadas y explosivos para irrumpir en pabellones dominados por Los Choneros y Los Lobos, lo que derivó en la masacre. Los disturbios habrían sido impulsados por la facción criminal conocida como Los Sao Box.
Cinco claves de la masacre en la cárcel de Machala
14 muertos y 14 heridos: la mayoría de las víctimas eran reclusos de Los Choneros y Los Lobbos.
Un guía penitenciario asesinado: José Gabriel Pachecho murió atrapado en el tiroteo de la cárcel de Machala.
Policías secuestrados: los agentes que ingresaron al pabellón terminaron atados y despojados de sus armas.
Fuga de prisioneros: al menos 14 reos lograron escapar, aunque varios resultaron recapturados en barrios cercanos.
Uso de granadas y explosivos: la Policía confirmó que los grupos delictivos emplearon armamento de alto poder para ejecutar la masacre.
#ElOro
Vídeos muestran el operativo que armó la Policía Nacional para retomar el control en la cárcel de Machala que dejó como saldo 15 fallecidos , 14 heridos y varios PPL recapturados pic.twitter.com/ESfUYlQ6zX— Minuto & Medio (@MinMedio) September 22, 2025
Tomaron el control del penal
La situación se tornó más crítica cuando los reclusos capturaron a varios policías, los ataron de pies y manos y les quitaron sus armas. Entre el material sustraído en la cárcel de Machala se reportó un revólver y dos alimentadores.
La Policía activó el Código Plata en los hospitales de la localidad para atender a los heridos bajo resguardo. Al amanecer, un fuerte contingente ingresó al penal para recuperar el control, realizar el conteo de internos y verificar la magnitud de las fugas.
El centro carcelario, con capacidad para 600 internos, alberga desde 2022 a más del doble de reclusos, lo que ha generado hacinamiento y condiciones favorables para el dominio de las bandas. Desde 2021, los enfrentamientos en las prisiones ecuatorianas han dejado alrededor de 500 reclusos asesinados en varias masacres y otros enfrentamientos, convirtiéndose en uno de los principales desafíos de seguridad para el Estado.