El líder indígena Romer Orrego, representante de Condorcanqui en la Amazonía peruana, denunció el ingreso de Los Choneros a territorio peruano. El dirigente alertó que la organización criminal ecuatoriana instaló operaciones en la frontera con Ecuador y busca abrir rutas clandestinas para el tráfico de oro.
Orrego sostuvo que este hecho constituye una grave amenaza para la soberanía del Perú, pues fortalece la presencia de la banda vinculada al narcotraficante José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, extraditado recientemente a Estados Unidos.
Organización criminal ecuatoriana: ingreso por Cenepa y minería ilegal
El líder indígena explicó que la banda criminal cruzó hacia el distrito de Cenepa, donde se dedica a la minería ilegal. Según el testimonio, Los Choneros buscan abrir un corredor clandestino para movilizar oro extraído ilegalmente en la Amazonía.
Además, advirtió de posibles filtraciones dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército peruano, debido a la extraña capacidad de la organización para anticipar operativos militares y policiales en la zona fronteriza.
“Telepáticamente se comunicarán, ese es el término que no logro descifrar. Ya sabe todo el mundo que habrá interdicción”, declaró Orrego. El líder relató que los delincuentes incluso utilizan niños como escudos durante los operativos contra las dragas en los ríos.
Orrego denunció la pérdida de autoridad en la región amazónica y exigió al Gobierno de Perú instalar de inmediato puestos de vigilancia en Cenepa. Aseguró que los embajadores deben ejecutar acciones concretas para garantizar la seguridad fronteriza.
Reclutamiento y adoctrinamiento en comunidades
El dirigente indígena afirmó que “los que directamente sacan mineral como de su casa son los ecuatorianos”, con apoyo de indígenas awajún y wampis. Denunció además que Los Choneros adoctrinan a jóvenes de estas comunidades con ideologías contrarias al Estado.
“Lo más indignante es que están adoctrinando a mis hermanos awajún. Ya nadie habla de la protección del medio ambiente, ahora critican al Gobierno y al abandono”, señaló Romer Orrego.
Escalada criminal y declaración de terrorismo
Orrego concluyó que “la soberanía del país en la frontera de Cenepa la hemos perdido”, recordando que esa zona fue escenario de la guerra de 1995 entre Perú y Ecuador. El conflicto cerró con acuerdos de paz, pero hoy vuelve a ser foco de tensión.
Los Choneros, junto a bandas como Los Lobos y Los Lagartos, desataron la crisis de violencia que convirtió a Ecuador en el país más violento de Latinoamérica. Desde 2024, el Gobierno ecuatoriano catalogó a estas bandas como organizaciones terroristas.
Conexiones internacionales de Los Choneros
El grupo liderado por alias ‘Fito’ mantiene nexos con el cártel de Sinaloa, al que envía grandes cargamentos de cocaína producida en Colombia. Esta relación fortaleció su influencia en el crimen organizado transnacional.
Estados Unidos también catalogó a Los Choneros y a Los Lobos como organizaciones terroristas tras la reunión en Quito entre el presidente Daniel Noboa y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. (07)