La mañana de este lunes, 8 de septiembre de 2025, agentes de la Policía Nacional y de Control Municipal y Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil derrocaron un altar dedicado a la ‘Santa Muerte’.
El operativo tuvo lugar en la calle Julián Coronel, en el centro de la ciudad. Allí, ciudadanos habían construido un altar de cemento, donde estaban cuatro figuras de la deidad vinculada al narcotráfico.
“Cada porquería de estas que encontramos, las destruiremos. Dios con nosotros“, escribió el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, tras el derrocamiento del altar.
Ataque armado se dio frente al altar de la ‘Santa Muerte’
Frente a la estructura, pintada de blanco y con luces en su interior, se registró un ataque armado la noche del pasado sábado. El suceso dejó un muerto y dos heridos.
Esa noche, una camioneta, con al menos cuatro sujetos armados, llegó hasta los bajos de un inmueble y disparó contra un grupo de personas que estaban libando.
Cabe destacar que en esa misma cuadra se ubica una Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Según la Policía, el ataque se puede atribuir a la disputa de territorio por la venta de droga en el sector.
Intentaron proteger las imágenes del altar
Durante el operativo de esta mañana, un grupo de ciudadanos llegó al lugar. Incluso, uno de ellos intentó retirar imágenes y artículos del altar.
El capitán Santiago Bejarano, jefe del circuito 9 de Octubre de la Policía, indicó que este altar refleja como se ha acrecentado la ‘narcocultura’. “Lamentablemente es la narcocultura en expansión y muestra de eso este tipo de altares a los santos que se apegan a las organizaciones delictivas”, acotó.
¿Qué es la ‘Santa Muerte’?
La ‘Santa Muerte’ es una figura popular en el folclore mexicano, representada como un esqueleto femenino vestido con túnicas coloridas, sosteniendo una guadaña y un globo terráqueo. Este culto, no reconocido por la Iglesia Católica, surgió en México en la década de 1960 en barrios marginales como Tepito, en la Ciudad de México, aunque sus raíces se remontan al siglo XVIII con influencias prehispánicas de deidades como Mictlantecuhtli, dios azteca de la muerte.
En la narcocultura, la ‘Santa Muerte’ se ha integrado como símbolo de protección e invencibilidad para narcotraficantes y sicarios. Miembros de cárteles como el de Sinaloa, el Golfo, Juárez y Jalisco Nueva Generación (CJNG) la veneran para pedir éxito en envíos de droga, evasión de autoridades y eliminación de rivales, según informes de la DEA.
Altares dedicados a ella se encuentran en escenas del crimen, prisiones y guaridas del narco, como en el Rancho Izaguirre en Jalisco en 2025, ligado al CJNG.
Este lazo se extendió a Ecuador desde hace varios años, donde sus devotos hacen pactos y ofrendas para tener la protección de la muerte. (13).