Un hombre de 77 años, fue secuestrado la noche de este jueves 4 de septiembre en Tosagua, provincia de Manabí, por una banda que exigía $1,500 por su liberación, pero un operativo policial en Chone lo rescató y detuvo a cinco sospechosos.
El secuestro ocurrió cuando el adulto mayor quien se dedica a la agricultura, realizaba un flete desde Tosagua hacia Jaramijó. Horas después, su familia recibió mensajes extorsivos vía WhatsApp, exigiendo $1,500 para su liberación. Alertada por los familiares, la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (UNASE) de Manabí lanzó el operativo Libertad 719 la noche del jueves 4 de septiembre a las 18:30 en Chone.
La intervención comenzó con la captura de Gema Magdalena P.R., de 32 años. Ella señaló que las órdenes provenían desde el Centro de Rehabilitación Social (CRS) El Rodeo en Portoviejo. Los agentes se trasladaron al lugar y, tras registrar los pabellones de máxima y mínima seguridad, detuvieron a cuatro internos: Luis Andrés B.R., José Honorio B.B., Líder Manuel B.M. y Ramón Eduardo G.V., todos con antecedentes por delitos graves como asesinato, tráfico de drogas y terrorismo organizado.
La víctima fue liberada en una carretera secundaria de Jaramijó, sana y salva, y entregada a sus familiares. Los agentes decomisaron tres celulares, considerados indicios clave para esclarecer el caso.
Detenidos por secuestro a órdenes judiciales
La Policía Nacional destacó la efectividad del operativo. Un portavoz de la UNASE afirmó: “La rápida acción evitó un desenlace trágico y desarticuló una red criminal”. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para determinar su responsabilidad en el secuestro extorsivo.
Manabí enfrenta un aumento alarmante de secuestros. Los casos de secuestro en Ecuador crecieron un 300% desde 2020, con Manabí y Guayas como focos principales. En mayo de 2025, cinco personas fueron secuestradas en Santa Elena, un caso similar al de Cedeño. La operación desde cárceles, como en este caso, refleja un problema recurrente: los centros penitenciarios como nodos de crimen organizado. En 2024, un operativo en Guayaquil reveló que el 90% de las extorsiones en la costa provenían de reclusos, según fuentes policiales.
Investigación y seguridad reforzada
La Policía investiga cómo los internos coordinaron el secuestro desde El Rodeo. Los celulares decomisados están bajo análisis para rastrear comunicaciones. Las autoridades sospechan que la banda operaba con apoyo externo, pero evitan especular sobre los motivos específicos del delito.
El caso ha generado inquietud en Chone y Tosagua. Una vecina, que pidió anonimato, expresó: “Es terrible que hasta los abuelos sean blanco de estos crímenes”. La comunidad exige más controles en carreteras y cárceles. En respuesta, la Policía anunció patrullajes intensificados y revisiones continuas en el CRS El Rodeo.
Llamado a la colaboración ciudadana
La liberación de Cedeño resalta la importancia de la denuncia oportuna. La Policía reiteró su llamado a reportar actividades sospechosas al 1800 Delito. Este caso, aunque resuelto con éxito, evidencia la persistencia del crimen organizado en Manabí. En julio de 2025, un operativo similar en Manta desmanteló otra red de extorsión, pero los desafíos persisten.
La investigación sigue para identificar posibles cómplices fuera de la cárcel. Mientras, las autoridades trabajan para garantizar que casos como el del rapto del adulto mayor no se repitan, fortaleciendo la seguridad en una región golpeada por la delincuencia. (22)