Un juez de Pichincha sentenció a cuatro años de internamiento institucional a un adolescente de 16 años como autor del delito de secuestro extorsivo. El crimen ocurrió entre el 14 y 15 de junio de 2025 en Quito, Ecuador. El menor supuestamente participó en el asalto y retención de un conductor de taxi de 19 años. Estaba junto a cuatro adultos que aún enfrentan una investigación penal en curso, según la Fiscalía General del Estado.
El caso se originó en Carapungo, sector norte de Quito. Un grupo de cinco personas, incluyendo al adolescente, contrató un servicio de taxi con destino a Ambato.
Durante el trayecto, los implicados asaltaron al conductor, golpeándolo con la cacha de un arma de fuego, amenazándolo de muerte y ocultándolo en la parte posterior del vehículo.
Lo abandonaron
Al conductor lo abandonaron maniatado de pies y manos en el sector de La Armenia, Valle de los Chillos, en una zona conocida como “vía de los perros”. Los secuestradores se apropiaron del automóvil, dos teléfonos celulares y 100 dólares en efectivo. Uno de los dispositivos móviles robados fue rastreado por la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) mediante triangulación de señales. Esto permitió un allanamiento en flagrancia en un domicilio de la parroquia Calderón.
En el lugar fueron aprehendidas cinco personas, incluido el adolescente de 16 años. El Fiscal especializado en Justicia Juvenil N° 2 presentó pruebas como testimonios de los agentes aprehensores. En el informe forense de las lesiones del conductor, el testimonio de la víctima y la denuncia del propietario del taxi, demostrando la participación activa del menor en el ilícito.
El rol del adolescente en el delito
La audiencia de juicio, celebrada el 8 de septiembre de 2025, determinó que el adolescente actuó como parte integral del grupo, contribuyendo al asalto y la retención coercitiva. El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 162, tipifica el secuestro extorsivo con penas de 10 a 13 años de prisión para adultos, pero para menores se aplica el régimen de responsabilidad penal adolescente, regulado por la Ley Orgánica de Justicia Integral de Adolescentes Infractores.
El juez ordenó el internamiento en un centro especializado, considerando la gravedad del hecho y la necesidad de rehabilitación. Los cuatro adultos aprehendidos permanecen en prisión preventiva mientras la Fiscalía profundiza la investigación para esclarecer sus roles y posibles vínculos con redes delictivas.
Procesaron a adolescentes
Según datos de la Fiscalía, en 2024 se procesaron más de 500 adolescentes por infracciones penales, un incremento del 25% respecto a 2023, vinculado a la influencia de bandas organizadas en entornos vulnerables como Calderón y Carapungo Pichincha.
La ciudad de Quito como epicentro, ha registrado un alza alarmante en secuestros extorsivos, impulsados por la expansión del crimen organizado. (27)