La primera semana de septiembre de 2025 comenzará la construcción del paso elevado en el redondel de la Policía Nacional, informó el Municipio de Santo Domingo. Esta es una obra clave que genera expectativa y cuestionamientos ciudadanos.
El Municipio de Santo Domingo iniciará la primera semana de septiembre de 2025 la construcción de un paso elevado en el redondel de la Policía Nacional, con una inversión de 9 millones de dólares, para mejorar la movilidad entre la terminal terrestre y la zona rosa.
Obra vial de gran impacto urbano
El proyecto será ejecutado por la Empresa Pública de Construcciones, Vivienda y de Aseo de Santo Domingo, en alianza con un socio estratégico.
>Según explicó Patricio Silva, gerente de la entidad, el paso elevado diferirá de los construidos anteriormente en la administración del alcalde Wilson Erazo, como los de las avenidas Quito y Río Toachi o el de la Virgen en la avenida Quevedo.
La obra está planteada en varias fases. La primera contempla un puente elevado curvo y trabajos geométricos en la parte baja del redondel. Además, incluirá la instalación de colectores para el manejo de aguas, lo que permitirá avanzar de manera progresiva por razones económicas.
Fases y características del intercambiador
El nuevo intercambiador pasará por encima de los monumentos de monseñor Emilio Stehle y de Santo Domingo de Guzmán, situados en el redondel.
La decisión de dividir la obra en fases responde al alto costo que implicaba la propuesta inicial, estimada en el doble del monto actual.
“Hacer un proyecto completo hubiera significado cerrar el paso vehicular por casi dos años, lo cual afectaría a toda la ciudad”, indicó Silva.
El diseño permitirá que el tránsito fluya desde la terminal terrestre hacia la zona rosa, dos puntos de alto movimiento vehicular.
Opiniones y preocupaciones ciudadanas
Durante las socializaciones, se anunció que se implementarán desvíos para mitigar el impacto del tráfico. Sin embargo, existen dudas en la ciudadanía sobre las consecuencias de la obra.
>Algunos comerciantes recordaron que en el sector de La Virgen, tras la construcción del paso a desnivel, la falta de parqueaderos provocó la caída de la actividad comercial.
En la zona del redondel de la Policía, José Luis Alcívar, vecino de la terminal, expresó que la parte baja del paso elevado podría convertirse en un foco de inseguridad y consumo de drogas. “La parte baja va a convertirse en un fumadero”, manifestó.
Asamblea y Gobierno responden a crisis sanitaria detectada en hospitales de Santo Domingo
Críticas al diseño urbano
El arquitecto Hugo Caizaluisa señaló que los diseños de pasos a desnivel en Santo Domingo se elaboran sin tomar en cuenta el contexto urbano ni la participación ciudadana.
>Según su criterio, el inicio de la estructura desde la entrada peatonal de la terminal no solo afectará el paisaje urbano, sino que también incrementará los problemas de tráfico y deteriorará este sector comercial de Santo Domingo.
Caizaluisa recordó que algo similar ocurrió en el paso de La Virgen. Allí la obra generó un impacto negativo en el comercio y en la dinámica barrial. Además, cuestionó la falta de concejales y de sociedad civil activa en el debate de estas decisiones.
Impacto esperado en movilidad
El proyecto busca aliviar la congestión que se registra a diario en el redondel de la Policía, un punto neurálgico de Santo Domingo.
El paso elevado permitirá una conexión más rápida entre zonas estratégicas, reduciendo los tiempos de traslado y facilitando la llegada de transporte interprovincial y urbano.
No obstante, especialistas en urbanismo insisten en que la obra debe complementarse con planes de seguridad, estacionamientos y una reorganización del comercio. Esto para evitar que se repitan los problemas observados en otros pasos viales.