Tercer paso a desnivel en Santo Domingo comenzará frente a la terminal: conoce su trayecto y plazos

El tercer paso elevado de Santo Domingo comenzará frente a la terminal terrestre, con dos carriles de 7 metros, plazo de ejecución de 13 meses y alto impacto en la movilidad urbana.
Tercer paso elevado en Santo Domingo comenzará frente a la terminal conoce su trayecto y plazos
Maqueta virtual del proyecto.
Tercer paso elevado en Santo Domingo comenzará frente a la terminal conoce su trayecto y plazos
Maqueta virtual del proyecto.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El tercer paso a desnivel de Santo Domingo se construye frente a la terminal terrestre, con $9,18 millones de inversión, mejorando movilidad y generando empleo local.

El alcalde Wilson Erazo anunció este lunes 29 de septiembre de 2025 el inicio de la construcción del tercer paso a desnivel de Santo Domingo y el primer paso elevado, frente a la terminal terrestre. La obra, con un costo de $9,18 millones, busca descongestionar el tráfico vehicular en la zona, mejorar la conectividad urbana y generar empleo, con un plazo de ejecución de 13 meses a cargo del consorcio Toachi Construye.

Trayecto y características de la obra

La obra ya empezó con la habilitación de rutas alternas, aún no se hace pública la fecha del cierre del paso vehicular. El paso elevado comenzará frente a la terminal terrestre, pasando cerca del monumento de Santo Domingo y la cabeza del monumento a Monseñor Emilio Lorenzo Stehle, y finalizará en la zona rosa pasando la sucursal del Banco de Pichincha. Contará con dos carriles de 7 metros cada uno, separados por un espacio de casi 1 metro, con tableros estructurales garantizados por ingenieros especializados.

El proyecto contempla obras complementarias, como señalización, cartelería, iluminación, cámaras de videovigilancia, redes de agua potable y drenaje pluvial, garantizando seguridad y funcionalidad para los usuarios.

El consorcio Toachi Construye, integrado por empresas santodomingueñas con experiencia en el Puente de Toachi y el Paso de la Virgen, será responsable de la ejecución, mientras que EP Const asumirá la fiscalización para asegurar cumplimiento de estándares de calidad y tiempo.

Complemento al anillo vial y descongestión

Este paso elevado es el primero en la ciudad, complementando los anteriores y adaptando la infraestructura al crecimiento de Santo Domingo y al aumento de casi 100.000 vehículos diarios en la zona. Los dos anteriores han sido pasos deprimidos.

La obra permitirá reducir tiempos de espera mejorando la fluidez vehicular y facilitando la movilidad hacia distintos sectores estratégicos.

La intervención abarca 16.850 metros cuadrados, integrando los componentes estructurales y la planificación de pasos  elevados, asegurando tránsito seguro y eficiente en el área urbana.

Generación de empleo y beneficios económicos

El proyecto tendrá un impacto directo en la economía local, generando empleo para obreros, carpinteros, soldadores, especialistas y proveedores de materiales, fortaleciendo la actividad económica en la región.

El alcalde destacó que desde 2019 se han ejecutado cerca de 1.500 obras en Santo Domingo. Con el fin de  contribuir al desarrollo urbano y modernización de la ciudad.

Cristina Vera, representante legal del consorcio, señaló que la experiencia previa permitirá entregar la obra en 12 a 13 meses. Esto cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad para garantizar movilidad segura y duradera.

Afectaciones y medidas de seguridad

Durante la ejecución, la ciudadanía y los conductores podrían experimentar afectaciones en la zona. La Empresa Municipal de Transporte coordinará desvíos y rutas alternas, minimizando congestión y asegurando la seguridad de peatones y vehículos.

Se instalarán barreras, señalización y áreas para maquinaria y herramientas, además de supervisión de seguridad para garantizar que la obra cumpla con los estándares.

El proyecto integra también sistemas de agua potable, drenaje pluvial y telecomunicaciones, asegurando la continuidad de los servicios esenciales durante la construcción.

Impacto en la movilidad urbana

El tercer paso elevado permitirá una conexión directa con el anillo vial, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo la congestión en horas pico. Los carriles amplios y la planificación estructural garantizan seguridad y eficiencia para vehículos de todo tipo.

Esta obra se proyecta como un modelo de modernización urbana, optimizando infraestructura existente. Además proyectando un desarrollo sostenible en Santo Domingo, contribuyendo a la seguridad vial y planificación urbana frente al crecimiento poblacional y vehicular.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO