El Municipio de La Concordia anunció el inicio de la regeneración urbana de la avenida Ángel Álava, proyecto que modernizará el sector y mejorará la movilidad.
El Municipio de La Concordia informó sobre el inicio del proyecto de regeneración urbana de la avenida Ángel Álava, en la lotización Monserrate, una obra de 550 mil dólares que beneficiará a cinco barrios y busca mejorar el tránsito vehicular y la movilidad urbana.
Una obra esperada por años
La intervención se realizará en 1,5 kilómetros de asfalto con 7,2 metros de ancho a doble sentido. También incluye una ciclovía de 2,6 metros, 35 zonas de parqueo, dos paradas de buses, bancas, jardinería y plantación de árboles.
De acuerdo con Mario Tapia, director de Planificación, se reemplazarán alcantarillas y se incorporarán elementos complementarios que cambiarán por completo la actual vía, deteriorada por huecos y deficiente drenaje.
La alcaldesa Sandra Ocampo señaló que esta obra responde a una “necesidad histórica de la ciudadanía”, ya que mejorar las calles significa mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Beneficios para la movilidad y la seguridad
La regeneración impactará positivamente a los barrios El Rescate, Los Ángeles, Mario Álava, Simón Bolívar y San Pablo 2, integrados en el área de influencia directa. Además, la obra se articula a la denominada centralidad norte, que será clave para la futura conexión con la calle César Cueva.
Esa vía proyectada unirá el sector con la Nueva Concordia, donde se construyen la terminal terrestre y la nueva Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional. También se prevé edificar la Casa Municipal y nuevos circuitos viales que impulsarán la dinámica comercial y residencial.
Los moradores expresaron satisfacción por el inicio de los trabajos. Monserrate Vera, habitante de la zona, dijo que “durante años hemos esperado una obra de calidad y los diseños muestran que tendremos un acceso digno”.
Comercio y desarrollo local
La regeneración de la avenida Ángel Álava también representa una oportunidad para los pequeños negocios. A lo largo de la vía se ubican tiendas de víveres, ferreterías y emprendimientos de alimentos que esperan crecer con el flujo de personas de otros sectores.
Según los comerciantes, la nueva infraestructura atraerá más visitantes, aumentará el valor de los predios y mejorará la seguridad del área. Para ellos, esta obra simboliza un motor de desarrollo local y de recuperación del espacio urbano.
Preocupaciones de los vecinos
Aunque la obra fue bien recibida, algunos moradores expresaron preocupación porque la intervención se ejecutará por tramos. Según el municipio, esta modalidad evitará cierres totales de la vía y permitirá mantener el tránsito vehicular.
Sin embargo, los vecinos temen que este método genere demoras, especialmente durante la temporada invernal. Piden que se cumpla con los plazos establecidos y que los trabajos se desarrollen con celeridad.
La presidenta del barrio Simón Bolívar, Nieve Zambrano, aseguró que la espera “valdrá la pena” y destacó que el proyecto es fruto de dos socializaciones realizadas con la comunidad.
Opiniones ciudadanas
Para Anita Bravo, moradora, lo importante será complementar la obra con la limpieza de los esteros cercanos, actualmente en mal estado. Mientras tanto, Mirian Rosario, presidenta del barrio San Pablo 2, valoró que la regeneración mejorará la plusvalía de los terrenos y la imagen del sector.
La ciudadanía coincide en que la modernización de la avenida será clave para la movilidad segura, el comercio local y el bienestar de los moradores.
Con información de Ligia Bravo.