El Registro de la Propiedad de Quito ha divulgado un conjunto de recomendaciones para que los ciudadanos agilicen sus trámites registrales.
Estas guías, publicadas el 27 de agosto de 2025, buscan reducir los errores más comunes y asegurar que los productos registrales como certificados e inscripciones se emitan dentro de los plazos establecidos. El objetivo es brindar a los usuarios las herramientas necesarias para completar sus gestiones de forma eficiente.
Plazos de entrega y horarios de atención
Todo producto registral, ya sean certificados o inscripciones, tiene un tiempo de emisión que fluctúa entre uno y cinco días laborables. El tiempo depende de la complejidad de la gestión. Para que se cumplan estos plazos, se debe tener presente la jornada laboral del Registro de la Propiedad, que es de 08:00 a 16:30, de lunes a viernes.
Cualquier solicitud o pago ingresado fuera de este horario se habilitará al siguiente día laborable. En el caso de solicitudes o pagos realizados durante un feriado, estos se habilitarán el primer día hábil.
Errores frecuentes en solicitudes de inscripción
El Registro de la Propiedad ha identificado los errores más frecuentes que cometen los usuarios en las solicitudes de inscripciones. Estos son la selección incorrecta del acto y el llenado erróneo de la petición. La entidad insta a la ciudadanía a seguir una serie de pasos para evitar estos fallos.
Primero, asegúrese de tener todos los documentos antes de realizar la solicitud. Luego, acceda a la página web registrodelapropiedad.quito.gob.ec y, con su usuario y contraseña, diríjase a la sección de trámites en línea.
Pasos clave para una solicitud exitosa
Dentro de la sección de trámites en línea, el usuario debe seleccionar la opción “inscripción de actos o contratos”. Es vital que elija correctamente el tipo de trámite, la entidad y la fecha de otorgamiento. El siguiente paso es seleccionar con exactitud el tipo de acto o contrato, el valor de la cuantía, los datos del predio y los comparecientes.
El Registro de la Propiedad subraya la importancia de este paso para evitar rechazos. Para la Declaración de responsabilidad, se requiere que el usuario tenga su firma electrónica vigente. Este requisito es indispensable para completar el proceso de forma digital.
Soporte y guías para la ciudadanía
El Registro de la Propiedad de Quito ha puesto a disposición de la ciudadanía una serie de herramientas para facilitar sus trámites registrales. La página http://registrodelapropiedad.quito.gob.ec cuenta con guías y tutoriales detallados que explican el proceso paso a paso para cada producto.
Adicionalmente, la entidad ofrece atención personalizada a través de su Call center 1800 510 510 opción 4, el Chat en línea Quito Bot o las ventanillas de atención presencial. Estas opciones de soporte buscan garantizar que los usuarios puedan resolver sus dudas y completar sus gestiones sin contratiempos, optimizando su tiempo y esfuerzo.