Tag: principales2

  • Carolina Romo rechazó propuestas indecentes para entrar a la TV nacional

    Carolina Romo rechazó propuestas indecentes para entrar a la TV nacional

    La ecuatoriana Carolina Romo, creadora de contenido y graduada en comunicación social, celebró recientemente 31 años de vida mientras continúa triunfando en redes sociales, un mundo que le permitió alcanzar la fama y superar obstáculos que enfrentó en sus inicios en la televisión.

    Carolina saltó a la fama gracias a los videos de Exponiendo infieles, un formato que acumula miles de visitas. Sin embargo, tras sentir que su carrera se estancaba en Ecuador, decidió mudarse a México, donde la industria de las redes sociales es más valorada y los influencers disfrutan de mejores oportunidades económicas.

    En una entrevista reciente, Carolina confesó que al principio le costaba lidiar con las críticas y hate en redes sociales, llegando incluso a llorar por algunos comentarios. “Hoy por hoy, no me interesa. Soy consciente de que los haters, al igual que los fans, son necesarios en esta profesión”, afirmó.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/premios-oscar-2025-actores-y-peliculas-en-la-contienda/

    Carolina Romo: “Si ese era el precio, no lo quería”

    La influencer supo desde los siete años que quería ser periodista. Sin embargo, sus intentos por ingresar a la televisión estuvieron marcados por desilusiones. Reveló haber recibido propuestas indecentes por parte de productores y ejecutivos en dos ocasiones diferentes, experiencias que describió como decepcionantes.

    “Una vez un productor de televisión me dijo que quería tener algo conmigo y que, si accedía, me pondría en televisión, que lo pensara. No tenía nada que pensar. Le envié un mensaje diciéndole que no estaba interesada y que esa no era la manera en la que yo quería ingresar a la televisión. Si ese era el precio, no lo quería”.

    “Me parecía muy injusto que alguien que estudia cuatro años, invierte dinero, tiempo y esfuerzo, se dé cuenta de que eso no basta”, dijo. Sin embargo, destacó que estas experiencias no le quitaron el sueño, sino que la impulsaron a buscar su propio camino en las redes sociales.

    Carolina también habló sobre cómo mantiene su apariencia joven. Además de cuidar su alimentación, evitar el alcohol y el cigarrillo, confesó haberse sometido a algunos procedimientos estéticos, como una rinoplastia, aumento de busto y una lipo transferencia tras su embarazo.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/asi-inicio-el-romance-entre-shawn-mendes-y-la-activista-helena-gualinga/

    “Ahora me encanta mi cuerpo y cómo me veo. Antes era muy delgada, pero después de mi bebé empecé a entrenar y subí de peso. Me siento feliz con mi apariencia”, aseguró.

    Carolina continúa expandiendo su carrera como creadora de contenido en México, un país que le ha permitido desarrollarse profesionalmente en una industria que valora su trabajo y creatividad.

  • Estos son los alimentos que no debes darle a tu perro

    Estos son los alimentos que no debes darle a tu perro

    Los perros no solo son compañeros leales, sino que son miembros valiosos de nuestras familias. 

    Como parte de esta conexión emocional, es natural querer compartir con ellos todo nuestro cariño, e incluso los alimentos que disfrutamos

    Sin embargo, es crucial recordar que no toda la comida humana es apta para su consumo. 

    Algunos ingredientes que forman parte de nuestra dieta diaria pueden ser extremadamente dañinos, e incluso mortales, para los caninos.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/la-falta-de-reconocimiento-y-la-exigencia-afectan-a-trabajadores/

    Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), ciertos alimentos comunes en la mesa de los humanos pueden representar un grave peligro para los perros. 

    En palabras de la zootecnista Mónica Díaz, “debemos tener en cuenta que las necesidades nutricionales de los perros son muy diferentes a las nuestras. 

    Algunos productos que consumimos a diario pueden causar problemas de salud serios en nuestros peludos”.

    Alimentos que debes evitar a toda costa para tu perro

    Entre los alimentos más perjudiciales para los perros, se encuentran:

    Nueces de macadamia: Aunque deliciosas en galletas y postres, estas nueces pueden provocar vómitos, debilidad y hasta hipertermia en los perros.

    Cebollas: En grandes cantidades, las cebollas pueden causar graves irritaciones gastrointestinales. Incluso los cebollines y ajos deben ser evitados.

    Carne cruda y huevos: Las dietas crudas pueden aumentar el riesgo de contaminación bacteriana y parasitaria, lo que pone en riesgo la salud del can.

    Uvas y pasas: Aunque saludables para los humanos, pueden causar insuficiencia renal aguda en los perros, un problema serio que podría resultar en la muerte.

    Chocolate: Este dulce es uno de los más conocidos por su peligrosidad para los perros. El chocolate amargo y el de repostería, que contienen teobromina, una sustancia altamente tóxica, pueden provocar vómitos, diarrea y en casos graves, la muerte.

    Alimentos con xilitol: Este endulzante artificial, presente en productos sin azúcar como chicles y caramelos, puede inducir insuficiencia hepática en los perros, una condición potencialmente mortal.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/areas-de-conocimiento-que-debes-identificar-para-elegir-carrera-profesional/

    La importancia de ofrecer snacks adecuados

    Para evitar cualquier riesgo, es recomendable optar por snacks específicamente formulados para los perros, que cubren sus necesidades nutricionales. 

    Es importante administrar los snacks con moderación: 1 snack por cada 20 libras de peso corporal, sin exceder los 5 snacks diarios. 

    Además, estos bocadillos no deben representar más del 10% de la ingesta calórica diaria del perro.

  • Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Las representantes de Ecuador lograron el primer lugar en salsa, categoría infantil, en el campeonato mundial de baile Punta`l Pie que se realizó el 10 de octubre en Bogotá, Colombia.

    Ecuador estuvo representado por la academia de baile Wepa, que tiene su sede en el sur y en Valle de Los Chillos, en Quito. Diez pequeñas demostraron, en el nivel grupos, ser las mejores en este certamen mundial.

    El “Punta’l Pie World Championship” de Colombia, que esta temporada celebra diez años de historia, se divide en solistas, dúos, parejas, grupos e improvisación.

    Las competencias en este mundial son en las categorías infantil, junior, juvenil, amateur, pro-am, semi-pro y profesional.

    En esta prueba hubo competencias en salsa, bachata y casino, del 10 al 14 de octubre.

    En esta prueba hubo delegaciones de México, Finlandia, Turquía, España, Ecuador, Hawaii, Costa Rica, Venezuela, Perú, República Dominicana, Italia y otros.

    Las representantes de Ecuador, el grupo Encanto Latino, llegaron esta semana a Quito y los recibieron con mucha alegría.  Esta competencia abre las puertas a las bailarinas ecuatorianas a otros congresos y competencias mundiales.

    Las ecuatorianas lograron un trofeo como reconocimiento, pero la academia les hará un reconocimiento a las campeonas mundiales.

    Keyla Moreira, Isis Nenger, Hanna Cedeño, Nina Vizuete, Karla Palacios, Antonella Bastidas, Carolina Ayala, Iris Paredes, Samantha Iza y Kristel Tuza son las campeonas. El coreógrafo es Kevin Díaz y la directora Ana Larrea.

    La salsa, bachata, kizomba, jazz y tango se consideran bailes deportivos, porque el bailarín ejecuta movimientos y utiliza la parte artística expresiva.

    En el certamen de baile Punta`l Pie participaron más de 20 países, que representaron más de 3 mil bailarines en escena.

    Durante los días que dura el mundial se desarrollan workshops, bootcamps, conciertos, shows y presentación de djs.

  • Estos maquillajes no pueden faltarle a una mujer

    Estos maquillajes no pueden faltarle a una mujer

    Hoy en día existe una gran variedad de productos para maquillaje y tratar el rostro de mejor manera, pero ¿cuáles son los que nunca te pueden faltar?

    Seguramente, si te ponen a escoger tan solo cinco productos para maquillarte, te costará bastante decidir. Todo al no saber cuál es el más adecuado a la hora de utilizarlo para ir a oficina, paseo, viaje o compromiso social.

    Y es que en la actualidad la variedad es tanta, que nos hace creer que necesitamos mil maquillajes para embellecer el rostro. Sin embargo, es necesario saber cuáles son esos productos con los que podemos lograr grandes cosas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/novedosa-rutina-para-el-cuidado-del-rostro/

    Así, cuando nos pidan empacar rápido no se nos olvidarán y podremos resolver cualquier emergencia.

    Maquillaje fundamental a tener en cuenta

     Naomi Mera, experta en belleza, coincide con los amantes del maquillaje al decir que “cinco productos parecen muy pocos para guardar en un neceser”. Pero agrega que “si los sabemos elegir, podemos lograr con ellos un maquillaje sencillo y bonito”.

    Asimismo, la profesional  en materia de belleza recalca que entre estos artículos no se puede ignorar uno que esté dedicado al cuidado de la piel. “Nunca podemos dejar de lado la preparación de la piel, por el contrario, debemos garantizar su protección”, dice.

    Es así que comparte, desde su criterio, cuáles son los cinco productos de maquillaje que nunca te pueden faltar y da las razones por las que cree que esto debe ser así. Crema, corrector de ojeras, máscara de pestañas, rubor y lápiz labial son los infaltables.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/banos-para-atraer-la-abundancia-economica/

    Sobre la crema hidratante: el primer lugar de un neceser de maquillaje debe reservarse para una crema hidratante. Así garantizamos el cuidado y protección de la piel y, además, ayudará a una mayor duración del maquillaje.

    Son necesario para lucir mejor

    Otro producto estrella es el corrector de ojeras. En ciertas ocasiones no necesitamos recargarnos de base para corregir nuestras ojeras o imperfecciones, con este será suficiente para lucir como queremos ante los demás.

    El tercer producto maquillaje infaltable es la máscara de pestañas, pues con ella vamos a darle el volumen necesario. Así realzaremos nuestra mirada sin necesidad de ninguna sombra de ojos; nos veremos muy bien.

    El cuarto lugar se lo lleva el rubor, amado por muchas. Y es que con solo este producto podemos dar color a nuestras mejillas e incluso párpados, si lo deseamos.

    Y como último producto, agrega el lápiz de labios o gloss. Esto depende de tu gusto, pero al menos uno de ellos no puede faltar, para dar el toque final al maquillaje.

  • Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    Colegios privados a la vanguardia de la innovación educativa en Latinoamérica

    En un evento exclusivo realizado del 21 al 23 de agosto en el Hotel Presidente Intercontinental de Medellín, líderes y docentes de colegios privados de Ecuador, Colombia, Guatemala y Perú se dieron cita en Amco Changemakers 2024.

    Esta jornada de colegios privados, que también tuvo lugar en Brasil el 31 de julio, unió a comunidades educativas de toda Latinoamérica.

    La jornada tuvo una visión común: los colegios juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.

    https://www.eldiario.ec/tendencias/el-gaming-se-ha-establecido-como-una-actividad-diaria-para-el-80-de-los-consumidores-en-todo-el-mundo-de-redes-sociales/

    Durante el encuentro, se compartieron experiencias y conocimientos prácticos que influirán de manera inmediata en sus instituciones.

    Con un énfasis en la innovación, se presentaron herramientas y metodologías destinadas a mejorar el rendimiento escolar, incentivar la creatividad y optimizar la toma de decisiones, todo con el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro.

    Uno de los momentos más esperados fue la conferencia de Joco González, CEO de Zuliatec y especialista en estrategias de posicionamiento.

    Él compartió su visión sobre cómo una cultura innovadora puede impulsar los colegios privados, mejorando su competitividad y preparación tecnológica.

    El ponente inspiró a los directores a adoptar una mentalidad transformadora, capaz de atraer y retener talento.

    Así como preparar a sus instituciones para el futuro.

    Los asistentes de Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú con gran entusiasmo
    participaron en el Changemakers Medellín.

    Sandra Chica, CEO de Aulas Amigas y directora ejecutiva de operaciones LATAM Virtual Educa Colombia pionera en innovación educativa, motivó a los líderes a tomar acción inmediata y a capacitar a sus equipos para implementar soluciones tecnológicas avanzadas.

    Su enfoque en la creación de centros STEM y la capacitación continua fue un llamado a transformar la visión educativa en Colombia.

    Franchesca Narváez Ureña, directora académica de Amco, dirigió una clase muestra de inglés.

    Allí además presentó estrategias innovadoras para mejorar la interacción en el aula, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes de los colegios privados.

    Inteligencia Artificial y compresión lectora de los estudiantes

    Mónica Orozco, especialista académica de Amco, lideró dos talleres.

    Evo, donde mostró cómo esta aplicación utiliza la inteligencia artificial para personalizar la experiencia de lectura, mejorando la comprensión lectora de los estudiantes.

    Mientras que en Happy abordó técnicas para fomentar el bienestar emocional en los colegios.

    Conrad Sylaire ofreció talleres de robótica con el programa RoboCode e Inteligencia Artificial con el programa Impact.

    Además los participantes aprendieron cómo pueden integrar estás tecnologías en el currículo escolar, enfocándose en su uso práctico, ético y efectivo.

    Los talleres también se centraron en su uso práctico, ético y eficaz, alineando su implementación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para promover un desarrollo equitativo y sostenible.

    Sandra Chica durante su conferencia compartiendo la importancia del uso responsable de
    la Inteligencia Artificial en los jóvenes.

    “Estamos entusiasmados con las nuevas ideas que hemos aprendido en esta experiencia. Nuestra meta es replicarlas en nuestro colegio. Queremos transmitir la emoción que estamos viviendo para convencer a nuestra comunidad y unir esfuerzos en una línea común que garantice una mejor calidad educativa”, agregó Luz Ángela Hernández, rectora del Country Bilingual School, de Colombia.

    El evento también fue una plataforma para el networking y la colaboración.

    Los líderes educativos pudieron compartir sus experiencias y aprender de otros, creando una red de apoyo que trasciende las fronteras institucionales.

    Colegio privados comparten experiencias

    “Después de este evento, definitivamente lo primero que haré es comunicar todo lo que he aprendido y compartido en las experiencias a nivel internacional, porque hemos tenido la oportunidad de compartir con docentes, coordinadores y directivos de muchos países, con mi equipo directivo, definitivamente eso. Una oportunidad para hacer la diferencia en mi institución”, manifestó Fabiola Flores, coordinadora académica del Colegio Capouilliez, de Guatemala.

    Joco González durante su conferencia explicando la importancia de la implementación de
    Inteligencia Artificial en el Aula.

    A través de eventos como este, Amco continúa marcando el camino hacia una educación de vanguardia.

    Estas experiencias enriquecedoras, como las vividas en Brasil y Medellín, refuerzan el compromiso de preparar a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos de una sociedad cada vez más tecnológica y en constante evolución, asegurando que sus estudiantes estén listos para enfrentar los desafíos que se avecinan en una sociedad cada vez más impulsada por la tecnología.

    ¿Listo para llevar tu colegio al siguiente nivel con las últimas innovaciones educativas?

  • Conoce esta novedosa rutina para el cuidado del rostro

    Conoce esta novedosa rutina para el cuidado del rostro

    El mundo de la belleza tiene una novedosa rutina para el cuidado del rostro. Se trata del K-Beauty, es decir, belleza coreana, se refiere al cuidado de la piel para lucirla más bella.

    Esta tendencia nació en Corea del Sur. Como lo debes haber visto en series, películas y probablemente como tendencia en redes sociales, las mujeres coreanas lucen una piel fantástica.

    Con el paso del tiempo muchos empezaron a preguntarse qué había detrás. Y la respuesta es sencilla: un cuidado extremo de la salud del rostro y la piel.

    https://www.eldiario.ec/vida-tendencias/como-cuidar-la-piel-a-partir-de-los-50-anos/

    “Desde tiempos antiguos, las mujeres coreanas utilizaban ingredientes naturales como arroz, ginseng y miel para cuidar su piel”, explica Yessenia Moreira, consejera y vocera de Arcamia.

    Métodos para cuidado del rostro

    Estos métodos tradicionales sentaron las bases de la industria cosmética coreana, que comenzó a desarrollarse comercialmente en el siglo XX. Lo hizo con productos como jabones y cremas hidratantes.

    El K-Beauty ganó visibilidad global. “Innovaciones como las BB creams, mascarillas faciales y rutinas de cuidado de la piel en varias etapas, captaron la atención del mundo”, añade la ejecutiva.

    Hoy en día, el K-Beauty se ha convertido en un fenómeno global, conocido por su énfasis en la prevención, la innovación constante y el uso de ingredientes naturales. Todo para el cuidado del rostro.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/la-importancia-de-tener-en-un-plan-de-dieta-para-evitar-el-efecto-rebote/

    En este contexto de creciente interés y demanda, ha nacido una gama de productos K-Beauty en muchos países. Con un enfoque en tratamientos especializados para pieles sensibles y con tendencias acneicas, muchas marcas ofrecen limpiadores faciales, sérums calmantes, cremas reparadoras, protectores solares minerales y mascarillas revitalizantes, entre otros.

    Hay un ingrediente especial para esta tendencia

    Pero el ingrediente estrella de estos productos nacidos en Corea del Sur es la centella asiática.

    “Este ingrediente, conocido por sus propiedades calmantes y cicatrizantes, ayuda a reducir la inflamación y mejorar la circulación, convirtiéndolo en un aliado valioso para las pieles sensibles e irritadas”, explica Moreira.

    Además es importante tomar en cuenta los principios básicos de K-Beauty para el cuidado del rostro. De acuerdo con expertos en la tendencia, uno de ellos -y quizás el más importante- es priorizar la salud de la piel antes que el maquillaje.

    Asimismo, la técnica coreana se basa en limpiar la dermis profundamente. Otro de sus pilares es humectar la piel las 24 horas del día, así como iluminar los puntos clave del rostro.

    Por último, el K-Beauty recalca no hay que tapar las imperfecciones, sino más bien tratarlas. Se trata de una tendencia que ha venido ganando terreno a nivel global, por lo cual conviene tomarla en cuenta a la hora del cuidado del rostro y de la piel.

  • Juegos Paralímpicos París 2024 abre con inclusión y concordia

    Juegos Paralímpicos París 2024 abre con inclusión y concordia

    París ofreció una reivindicativa bienvenida a los deportistas paralímpicos que competen desde este jueves hasta el 8 de septiembre en la capital francesa.

    En la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos se apeló a la concordia, la aceptación y la inclusión.

    Ecuador participa con 14 deportistas. Es una delegación récord, con Kiara Rodríguez al mando del pabellón nacional junto a Jimmy Caicedo, serios candidatos a ganar medalla.

    La judoca vallisoletana con discapacidad visual y el jugador de tenis de mesa sevillano fueron los encargados de encabezar a la delegación de España.

    4.400 deportistas de 168 delegaciones desfilaron desde los Campos Elíseos, considerada “la avenida más hermosa del mundo.

    Todos ellos desfilaron por la imponente Avenida de los Campos Elíseos hacia la Plaza de la Concordia.

    El desfile tenía como punto final la Plaza de la Concordia, un nombre sobre el que giró el eje de esta apertura del evento.

    Los creadores quisieron reivindicar la paradoja existente entre una sociedad que pretende ser inclusiva, pero sigue llena de prejuicios hacia las personas con discapacidad.

    Juegos Paralímpicos de la discordia a la concordia

    Una invitación a una reflexión sobre el camino a seguir y que tuvo como principales protagonistas a dos grupos que pasan de la discordia a la concordia.

    El nombre en castellano de esta simbólica plaza y un recuerdo a lo que pasó en la Revolución Francesa.

    Es una nueva y soñadora “Revolución de la Inclusión” como recalcaron Tony Estanguet, presidente de Paris 2024, y de Andrew Parsons, presidente del CPI.

    A través de cinco segmentos artísticos y con 140 artistas, 16 con discapacidad, la ceremonia narró la historia de la ‘Sociedad Estricta’, resistente al cambio, y la ‘Banda Creativa’, representación de las personas con discapacidad que suponen el 15 por ciento de la población mundial.

    Ellos, la música de Edith Piaf en una versión de su conocido ‘Non, Je ne regrette rien’ (‘No, yo no me arrepiento de nada’), un canto a la resiliencia y al aceptarse uno mismo tal y como es, versionado por ‘Christine and the Queens’, y el exnadador paralímpico francés Théo Curin, encargado, tras bajar de su peculiar taxi forrado de peluches de ‘Phryges’, la mascota de Paris 2024, de dar la bienvenida a París y el inicio de la fiesta bajo la atenta mirada del Obelisco de la Plaza de la Concordia.

    Tras el largo parón por el desfile de las 168 delegaciones presentes en estos Juegos, todo un récord, y donde las mayores ovaciones, aparte de la anfitriona Francia, encargado de cerrarlo, fueron para el Equipo Paralímpico de Refugiados, que contará con ocho deportistas en seis deportes (atletismo, halterofilia, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y esgrima en silla), Palestina y Ucrania, dos países que atraviesan una difícil situación bélica.

    Paralímpicos y aceptar una discapacidad

    A partir de ahí, prosiguió el viaje de la ceremonia hacia una sociedad inclusiva, con un tramo que narró el complejo proceso de aceptar una discapacidad hacia una nueva confianza hacia el cuerpo, y que fue provocando el paulatino cambio de mentalidad en el grupo de la ‘Sociedad Estricta’.

    Tras los discursos y la apertura oficial del evento por parte de Enmanuel Macron, presidente de la República de Francia, se produjo la entrada de la bandera del Movimiento Paralímpica.

    La portó el británico John McFall, medallista paralímpico y primer astronauta con discapacidad en unirse a la Agencia Espacial Europea.

    París es a partir de este jueves el epicentro del deporte para personas con discapacidad.

    Resultados de Ecuador Juegos Paralímpicos

    Jimmy Caicedo y Darwin Castro consiguieron diplomas este viernes en la prueba de atletismo de los 5 mil metros planos categoría T11.

    Caicedo y Castro, con discapacidad visual, terminaron quinto y séptimo, respectivamente.

    Estefany López en lanzamiento de bala F41 fue novena; y Diana Gonzabay disputó la prueba paratiro con arco quedando eliminada de octavos de final.

  • Inspírate 2024: transforma tu potencial en poder

    Inspírate 2024: transforma tu potencial en poder

    La segunda edición de Inspírate, se llevará a cabo este 31 de agosto en Mall del Pacífico de Manta, un evento pensado para compartir aprendizajes.

    Inspírate es además una oportunidad para compartir experiencias y conexiones inolvidables a través de mentorías dirigidas hacia mujeres.

    Con esta iniciativa, Mall del Pacífico busca promover el empoderamiento femenino.

    Junto a Daniela Romo, quien es estratega digital y asesora de negocios, los asistentes podrán aprender la construcción de una marca personal auténtica.

    Además optimizar el perfil en Instagram, crear contenido que conecte y monetizar su presencia en redes sociales.

    Martha Cedeño quien es coach de motivación y liderazgo ayudará a las mujeres a definir su yo interior, eliminar el síndrome del impostor, romper barreras internas y vencer sus miedos.

    Katty Moreira, experta en asesoría de imagen deleitará a las asistentes con tips de belleza para cada tipo de cuerpo, con prendas que favorezcan a cada silueta, consejos de maquillaje y peinados, accesorios y trucos para estilizar.

    El proyecto inspírate

    “Inspírate es un proyecto que empezó el año 2023 y tuvimos la oportunidad de cambiar la vida de más de 300 mujeres a través de conferencias que buscan dar las herramientas necesarias a las mujeres para trabajar en ellas mismas”, destacó Daniela Romo, directora de Inspírate.

    Ella manifestó que “nuestra misión es que, posterior a las conferencias, las invitadas salgan con metas y sueños que puedan cumplirse. Si pudiera dar un mensaje para invitarlas a venir sería que la unión hace la fuerza y las esperamos para unirse a esta experiencia única”.

    Este encuentro para obtener conocimientos será el 31 de agosto a las 15h00 en la Plaza Central de Mall del Pacífico, en Manta.

  • Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI lanzará herramienta para detectar textos hechos con ChatGPT

    Open AI creó una marca de agua para textos generados por ChatGPT que es efectiva en el 99,9% de los casos. Sin embargo, está analizando su lanzamiento debido a que presenta “complejidades” y su impacto podría ir “más allá” del ecosistema de la marca.

    Fuentes de la compañía han adelantado a The Wall Street Journal que el proyecto ha estado sumido en un debate interno. Durante “aproximadamente dos años” llevan planteándose ponerlo a disposición de los usuarios.

    En concreto, habría hecho un “método técnicamente prometedor” para detectar texto elaborado con ChatGPT. Aunque Open AI considera que este “tiene riesgos importantes” que están sopesando mientras buscan otras alternativas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-inteligencia-artificial-se-esta-tomando-el-mundo-entero-y-ahora-ha-llegado-a-la-mensajeria-whatsapp-a-traves-de-meta-ia/

    Este periódico recordó que ChatGPT funciona con un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que predice qué palabra o parte de palabra, conocido como token, debe ser el siguiente en una oración.

    Quieren evitar plagios con ChatGPT

    Esto significa que la herramienta “antitrampas” cambiaría la forma en la que otras soluciones de detección seleccionan los token. Unos cambios introducirían un patrón de marca de agua imperceptibles para el ojo humano, pero sí detectables por la tecnología de Open AI.

    Este herramienta, que tiene una efectividad del 99,9% cuando ChatGPT ha creado suficiente texto nuevo, está generando dudas a la compañía. Actualmente valora su lanzamiento debido a una serie de complejidades que presenta su uso.

    Esto, porque las marcas de agua se pueden borrar mediante técnicas simples, como hacer que Google traduzca el texto a otro idioma. Después se vuelva a traducir al idioma original o el ‘chatbot‘ añade emojis al texto y después los elimine manualmente.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/descubren-publicidad-maliciosa-en-facebook/

    Debido a estas complejidades, creen que decir quién puede usar esta herramienta de detección de ChatGPT sería un desafío.

    Esto porque si tuvieran acceso a ella pocas personas no tendría ninguna utilidad. Al contrario, si se le ofrece a muchas, los actores maliciosos podrían descifrar la técnica de marca de agua de Open AI.

    La preocupación de Open AI es alta

    De esa manera, se valora la posibilidad de proporcionar el detector directamente a educadores o empresas externas. Lo harían para que ayuden a las escuelas a identificar artículos escritos por IA y trabajos plagiados.

    Antes de tomar una decisión, Open AI hizo un sondeo entre los usuarios de ChatGPT para conocer su opinión sobre este detector. Allí ha descubierto que el 69% de ellos considera que esta tecnología daría lugar a acusaciones falsas de uso de IA.

    De hecho, casi el 30 por ciento dijo que usarían menos su ‘chatbot’ si se implementaran estos cambios.

    A la compañía también le preocupa que esta herramienta pueda dañar la calidad del texto hecho por ChatGPT. Esto, a pesar de que a principios de este año hizo una prueba en la que descubrió que las marcas de agua no afectaban el rendimiento del ‘chatbot’.

    La compañía publicó una actualización en su blog en el que indica que se encuentra investigando soluciones de texto de ChatGPT. También que sus equipos desarrollan un método de marca de agua “muy preciso y eficaz” contra la manipulación de contenidos.

    También comenta que este sistema “es menos robusto contra la manipulación globalizada”. Además, que “tiene el potencial de afectar desproporcionadamente a algunos grupos”.

    Por ejemplo, podría estigmatizar el uso de la IA como una herramienta de escritura útil para hablantes no nativos de inglés. Aún se espera qué decisión tome Open AI sobre la medida para ChatGPT.

  • Hijo de Adolfo M. asegura que no tiene vínculos con irregularidades en Agencia de Tránsito

    Hijo de Adolfo M. asegura que no tiene vínculos con irregularidades en Agencia de Tránsito

    El hijo de Adolfo Macías, señalado por la Policía en rueda de prensa por supuestamente tener vínculos en irregularidades en la Agencia de Tránsito de Puerto López, aclaró a Medios Ediasa que estos datos “no son precisos y pueden llevar a interpretaciones erróneas por parte del público”.

    Informó en un comunicado que “esto ha generado un impacto negativo significativo a mi imagen, a mi buen nombre, causando una afectación tanto a mi persona como a mi familia”.

    Recordó que no existe “ningún tipo de causa pendiente o un proceso pendiente de mi parte con la justicia”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/un-hijo-de-adolfo-m-con-nexo-en-irregularidades-en-agencia-de-transito-segun-policia/

    Eso es algo que se puede comprobar, asegura, en el Sistema del Consejo de la Judicatura, recalcó,

    También indicó que es una persona que se dedica a laborar en la empresa privada como comerciante.

    Asimismo aclaró que “no pertenezco a ningún GDO” (Grupo de Delincuencia Organizada).

    Según el hijo de Adolfo M., lamentablemente, dicha noticia “contiene información incorrecta”.

    Noticia que “ha causado confusión y daño a mi reputación y a la de mi negocio”.

    Lo que dijo la Policía en rueda de prensa sobre el hijo de Adolfo M.

    Freddy Sarzosa, jefe de Investigación de la Policía Nacional en una rueda de prensa el viernes 19 de julio desde Manta, Manabí, señaló que el hijo de ‘Fito’, tendría injerencia en los trámites irregulares que se cometían en la agencia de Tránsito del cantón Puerto López.

    Según el jefe policial, antes de la captura de cinco individuos por este tema se realizaron investigaciones durante cuatro meses.

    En esas investigaciones supuestamente se pudo evidenciar el modo de operación de este grupo.

    “Estaban relacionados con la matriculación irregular de vehículos y eliminación de multas por contravenciones”, manifestó Freddy Sarzosa.

    El hijo de Adolfo M. indicó que esto no tiene sustento.

    Agregó que los medios de comunicación, Fuerzas Armadas y Policía pretenden “realizar en mi contra juicios de valor solamente por ser hijo de Adolfo M.”.