Las terminales de Quitumbe y Carcelén aplican medidas especiales durante el feriado del 9 al 12 de octubre ante bloqueos viales y aumento del flujo de pasajeros.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó que los protocolos internos de seguridad y atención están activos en las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén desde este jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre de 2025, con el objetivo de garantizar la movilidad y seguridad de los pasajeros durante el feriado nacional, en medio de bloqueos y manifestaciones que afectan algunas vías del país.
Suspensión de rutas y medidas en Carcelén
En primer lugar, la Terminal de Carcelén confirmó la suspensión temporal de la venta de boletos hacia Ibarra y Otavalo, debido a los cierres de carreteras registrados en las vías del norte.
>Por el momento, únicamente dos frecuencias de viaje hacia Tulcán continúan operando, aunque estas se desvían por la vía de San Lorenzo, como ruta alterna habilitada.
Además, se recuerda a los pasajeros que 14 operadoras de transporte prestan servicio en este punto, entre ellas Los Lagos, Otavalo, Flota Imbabura, San Gabriel, Expreso Tulcán, Pullman Carchi y Velotax Norte. Sin embargo, cada empresa define sus rutas y horarios según la situación vial, por lo que se recomienda contactarlas directamente antes de acudir a la terminal.
De esta manera, las autoridades buscan evitar aglomeraciones y retrasos, al tiempo que priorizan la seguridad de los usuarios.
Recomendaciones para los viajeros
Por otro lado, la Epmmop difundió una serie de recomendaciones generales para quienes deseen viajar durante el feriado.
>En primer lugar, se sugiere planificar el viaje con anticipación, consultar los horarios oficiales y adquirir los boletos únicamente en ventanilla, para prevenir estafas o cobros irregulares.
Asimismo, se exhorta a los pasajeros a no entregar sus pertenencias a desconocidos y mantener sus maletas siempre a la vista. Además, las unidades autorizadas deben salir exclusivamente desde las terminales de Quitumbe o Carcelén, se insta a evitar embarques en la vía pública.
En caso de presentarse alguna anomalía, los usuarios pueden acudir al personal autorizado de la Epmmop. Identificado con chaleco color tomate y credencial visible, quien brinda información sobre posibles cambios de rutas o frecuencias.
Controles y coordinación institucional
De igual forma, las terminales reforzarán los controles operativos y de seguridad interna. Entre las medidas implementadas se incluye la verificación de tarifas autorizadas, el sellado obligatorio de buses. Además de la revisión técnica de unidades antes de su salida, con el propósito de garantizar la seguridad de los pasajeros.
A su vez, el Municipio de Quito coordina apoyo con varias entidades, entre ellas la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Además de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el Cuerpo de Bomberos. Esto para atender emergencias y mantener el orden dentro de las instalaciones.
Finalmente, las autoridades recordaron que las terminales microrregionales de Quito también se encuentran operativas y con nueva infraestructura. Esto permitirá mejorar la atención a los usuarios durante los días de mayor movilidad.