Obras en la Oswaldo Guayasamín afectarán la movilidad entre Quito y los valles desde este 19 de septiembre

Los trabajos en la avenida Oswaldo Guayasamín incluyen cierres totales de fin de semana y circulación restringida en días laborables. La vía conecta Quito con Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo.
Obras en la Oswaldo Guayasamín afectarán la movilidad entre Quito y los valles desde este 19 de septiembre
Los trabajos en esta arteria vial.
Obras en la Oswaldo Guayasamín afectarán la movilidad entre Quito y los valles desde este 19 de septiembre
Los trabajos en esta arteria vial.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín en Quito empezará este 19 de septiembre y durará 90 días, con cierres, desvíos y horarios de circulación restringida.

Este viernes 19 de septiembre de 2025 arrancará la rehabilitación vial en la avenida Oswaldo Guayasamín, arteria que conecta Quito con Pifo, Puembo, Tumbaco y Cumbayá. La intervención se realizará entre el puente sobre el Machángara y la entrada a Miravalle, y según la Epmmop tomará al menos 90 días, con cierres totales los fines de semana y circulación restringida de lunes a viernes.

Así se ejecutarán los trabajos

Las obras de repavimentación afectarán uno de los accesos más utilizados de la ciudad. De acuerdo con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), los cierres se aplicarán de la siguiente manera:

  • Sábados y domingos: cierre total en ambos sentidos en el tramo entre el puente del Machángara y Miravalle.

  • De lunes a viernes: se habilitará un solo carril unidireccional. En la mañana funcionará en sentido Quito y en la tarde hacia Cumbayá.

La Epmmop indicó que la mayor parte de los trabajos se desarrollará en horario nocturno, aunque recomendó a los conductores mantenerse informados en los canales oficiales y de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Más de 50 animales buscan un hogar en el UBA Fest este 21 de septiembre en Quito

Rutas alternas y recomendaciones

Debido a la magnitud de la intervención, se prevé un aumento en los tiempos de traslado hacia y desde Quito. Las rutas alternas habilitadas son: Guápulo, la avenida Simón Bolívar y Nayón.

Actualmente, la avenida Oswaldo Guayasamín soporta un flujo de 57.000 vehículos diarios, por lo que la Epmmop advierte que habrá congestión en las horas pico.

Las autoridades recomiendan a los conductores salir con mayor anticipación, organizar rutas de viaje y, de ser posible, usar medios alternativos de transporte para reducir el tráfico en la zona.

Contexto y socialización

Previo al inicio de las obras, representantes de la Epmmop mantuvieron reuniones con moradores de Miravalle, quienes expresaron preocupación por el incremento del tráfico durante la ejecución de los trabajos.

La avenida Oswaldo Guayasamín conecta directamente el centro-norte de Quito con las parroquias del oriente, por lo que su repavimentación es considerada una obra estratégica. Sin embargo, vecinos y usuarios han reclamado que en anteriores intervenciones de la ciudad, el pavimento recién colocado presentó deterioro prematuro. Esto generó cuestionamientos sobre la calidad de los trabajos.

La actual intervención busca mejorar la durabilidad del tramo y garantizar condiciones más seguras para la circulación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO