Alrededor de 1.500 personas, miembros de más de 30 organizaciones sociales, sindicales y gremios de la salud y educación, se congregaron el 7 de agosto de 2025 en la ciudad de Quito. La movilización tuvo como objetivo respaldar la decisión de la Corte Constitucional (CC) de suspender 17 artículos de tres leyes que aprobó la Asamblea Nacional.
Los manifestantes se movilizaron desde la Caja del Seguro del IESS hasta la sede de la CC, en el centro norte de la capital, para mostrar su apoyo.
La manifestación fue convocada por importantes gremios como la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Médica Ecuatoriana, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la CEOSL.
Además de su apoyo a la Corte, los manifestantes rechazaron la contramarcha anunciada por el presidente Daniel Noboa para el próximo 12 de agosto, en la que se dirigirá también a la CC. El Ejecutivo ha criticado públicamente las más de 30 demandas de inconstitucionalidad presentadas contra las leyes de Inteligencia, Solidaridad e Integridad Pública.
Corte Constitucional
Andrés Quishpe, presidente de la UNE, afirmó que “esta marcha es una señal de que la Corte no debe someterse al poder de turno ni dejarse amedrentar por amenazas de contramarchas o consultas populares”. Quishpe también cuestionó el gasto del Gobierno en la consulta popular, mientras existen necesidades urgentes en el sector público.
“No es posible que el presidente gaste más de 60 millones en una consulta mientras en hospitales no hay insumos ni textos escolares en las escuelas”, declaró.
El líder de la UNE cuestionó el uso de recursos públicos para la movilización del Ejecutivo. También advirtió que el país enfrenta una grave crisis social y económica. Por su parte, Marcela Arellano, de la CEOSL, expresó que existe un enfoque empresarial del Gobierno Nacional. “El Estado no es una empresa”, manifestó. Estas declaraciones reflejan la preocupación de los gremios ante las políticas del actual Gobierno.
#Ecuador | Unas 1.500 personas de más de 30 organizaciones se movilizaron en Quito el 7 de agosto de 2025 para respaldar a la Corte Constitucional por suspender artículos de leyes aprobadas por la Asamblea. https://t.co/PNwXM06UbH@manavisionec pic.twitter.com/224vFmKryg
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) August 8, 2025
Futuras acciones de los gremios
Edwin Bedoya, presidente del FUT, advirtió sobre las posibles acciones futuras. En sus palabras, si la Corte Constitucional retrocede en su decisión de suspender artículos de las leyes, las organizaciones escalarán sus acciones a instancias internacionales. Además, continuarán con las movilizaciones en las calles. Las organizaciones informaron que el 12 de agosto evaluarán las acciones a tomar frente a la contramarcha oficialista.
La movilización se desarrolló pacíficamente bajo un fuerte resguardo policial. Cerca de 180 uniformados custodiaron la sede del tribunal. La capital ha sido escenario de varias marchas en contra de las leyes y despidos del Gobierno en las últimas semanas.
Las organizaciones sociales han anunciado que el 16 de agosto realizarán una Convención Nacional de Trabajadores y Organizaciones Sociales en Quito.