La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció que nueve presos políticos han intentado suicidarse en la cárcel de Torocón, ubicada en el estado Aragua, debido a las condiciones inhumanas de reclusión. Según Machado, los reclusos enfrentan tratos crueles que han generado depresión severa, exacerbada por la falta de alimentos adecuados, restricciones en visitas familiares y limitaciones en higiene personal.</strong> La situación, descrita como alarmante, ha llevado a la dirigente a pedir intervención urgente de la comunidad internacional.
Machado, coordinadora del partido Vente Venezuela, detalló que los presos reciben comida “escasa, podrida y llena de gusanos”, además de enfrentar visitas cada vez más cortas y una reducción drástica en las comunicaciones con sus familiares. Estas condiciones, según la opositora, son las principales causas de los intentos de suicidio reportados en los últimos días. La líder también señaló que, en el último año, al menos seis personas han fallecido bajo custodia estatal.
Presos políticos en Venezuela
La ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de los derechos humanos, reporta que en Venezuela hay al menos 815 presos políticos. Sin embargo, la cifra podría ser mayor debido a casos de personas cuyo paradero se desconoce. Esta organización ha documentado un aumento en las detenciones de opositores tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, marcadas por denuncias de fraude electoral y protestas posteriores. La cárcel de Torocón, en particular, ha sido señalada como uno de los centros donde las condiciones de reclusión son especialmente precarias.
Machado, quien ha sido una figura prominente en la oposición venezolana, hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe ante lo que describió como una violación sistemática de los derechos humanos. “Es inhumano lo que están viviendo estos presos. La comunidad internacional no puede seguir ignorando esta tragedia”, afirmó. Su denuncia se suma a una serie de alertas previas sobre la situación de los detenidos políticos.
Antecedentes de la crisis penitenciaria
La situación en las cárceles venezolanas no es nueva. Informes de organizaciones como Foro Penal y Human Rights Watch han documentado durante años hacinamiento, desnutrición y falta de atención médica en los centros de detención del país. En el caso de Torocón, las denuncias sobre tratos crueles han sido recurrentes. Sin embargo, las autoridades han negado sistemáticamente la existencia de presos políticos, asegurando que los detenidos han cometido “delitos graves”. Sin embargo, la falta de transparencia en los procesos judiciales y las restricciones al acceso de observadores independientes dificultan la verificación de estas afirmaciones.
Por su parte, Machado ha intensificado sus esfuerzos para visibilizar la crisis, especialmente tras las elecciones de 2024, cuando la oposición denunció irregularidades en el proceso que dio como ganador a Nicolás Maduro. La líder de Vente Venezuela, insiste en que los presos políticos son víctimas de un sistema que busca reprimir cualquier disidencia. “No podrán apagar el clamor de un pueblo que exige justicia”, declaró.
Acciones internacionales
La denuncia de Machado busca presionar a organismos internacionales, como la Corte Penal Internacional, que ya investiga presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La situación de los presos políticos, sumada a la crisis económica y social del país, continúa generando preocupación en la comunidad global.