Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced comenzaron con un recorrido matutino de la imagen por las calles de la ciudad, organizadas por el Comité de Fiestas, con modificaciones en los trayectos y medidas de seguridad para atender a 20.000 a 30.000 feligreses.
Inicio del quincenario religioso
El quincenario en honor a la Virgen de la Merced arrancó este 9 de septiembre a las 05:00 con un recorrido peatonal de la imagen por varias calles de Portoviejo. Vinicio Menéndez, miembro del Comité organizador, detalló que este día además se realizarán misas diarias a las 06:00, 07:00, 09:00, 11:00, 18:00 y 19:30. La jornada incluye homenajes en cuatro sectores, destacando uno en la calle Juan Montalvo, frente al parque Cayambe, a cargo de la U.E. Santa Mariana de Jesús.
Daniela Gilces, docente del colegio, indicó que estudiantes presentarán un coro en honor a la Virgen. “Nuestro coro estudiantil rendirá homenaje a nuestra Madre con una presentación especial”, afirmó Gilces. Los recorridos peatonales se realizarán de lunes a viernes, mientras que los fines de semana serán motorizados, cubriendo distintos sectores de la ciudad.
Este año, los recorridos motorizados se han dividido en cuatro sectores para abarcar más zonas. El 12 de septiembre llegarán a El Guabito y El Naranjo; el 13 de septiembre, a Las Orquídeas; el 19 de septiembre, a Florón y Andrés de Vera; y el 20 de septiembre, al sector del Hospital del IESS.
Cambios en las actividades tradicionales
A diferencia de años anteriores, los recorridos motorizados, que solían ser un único evento, ahora se han segmentado para garantizar la presencia de la imagen en toda la ciudad. “Recibimos tantas solicitudes de feligreses que hemos cubierto cada rincón posible”, explicó Menéndez. Estas peticiones fueron gestionadas por los padres Néstor Suárez, William Blacio y el monseñor Eduardo Castillo.
La procesión principal del 24 de septiembre, que marca el cierre de las festividades, también presenta cambios. Su recorrido se extenderá de 6 a 7 kilómetros, incluyendo calles como Ricaurte, Quiroga, Espejo, Córdoba, María Laura, Rocafuerte, Ramos, Duarte y Chile, con 17 homenajes programados. La procesión comenzará a las 20:00 y durará unas dos horas.
Para garantizar la seguridad de los 20.000 a 30.000 asistentes esperados, se implementará un Puesto de Mando Unificado (PMU), un cordón policial, un circuito de seguridad y un dron de la policía aeropolicial. Además, se coordinará con el ECU-911 y hospitales públicos y privados para atender emergencias.
Contexto de la devoción en Portoviejo
La Virgen de la Merced, patrona de Portoviejo desde 1540, es una figura central en la identidad religiosa de Manabí. Según datos de El Universo, las fiestas atraen a miles de peregrinos anualmente, con un promedio de 4.500 a 5.000 asistentes en los Rosarios de la Aurora en 2024. Este año, los organizadores esperan superar estas cifras, con 50 carros, 100 motos y 100 bicicletas en los recorridos motorizados.
Erlinda Loor, encargada de vestir la imagen, señaló que la Virgen cuenta con siete nuevos vestidos donados por devotos, sumando más de 150 atuendos. Esta tradición refleja la devoción de los portovejenses, quienes acuden a la iglesia La Merced, declarada santuario diocesano en 2021.
Seguridad y participación ciudadana
El Comité organizador espera una mayor afluencia este año, tras los ajustes en los recorridos y la procesión. Las medidas de seguridad, coordinadas con la Policía Nacional, buscan garantizar un evento tranquilo y ordenado, manteniendo la esencia de una de las celebraciones religiosas más importantes de Manabí.