Municipio de Portoviejo advierte sobre venta de terrenos en zonas de alto riesgo a través de redes sociales

El Municipio de Portoviejo alerta sobre ventas irregulares de terrenos en zonas de alto riesgo y protección ambiental vía redes sociales, advirtiendo complicaciones en legalización y construcción.
Municipio de Portoviejo advierte sobre venta de terrenos en zonas de alto riesgo a través de redes sociales
Municipio de Portoviejo advierte sobre venta de terrenos en zonas de alto riesgo a través de redes sociales
Municipio de Portoviejo advierte sobre venta de terrenos en zonas de alto riesgo a través de redes sociales
Municipio de Portoviejo advierte sobre venta de terrenos en zonas de alto riesgo a través de redes sociales

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

La Dirección Municipal de Gestión de Riesgo en Portoviejo, Ecuador, emitió una advertencia el 4 de octubre de 2025. La advertencia es sobre personas que ofrecen terrenos en zonas de alto riesgo y áreas de conservación ambiental a través de redes sociales. El director Roberto Briones reveló esta práctica verificada, que afecta a compradores potenciales. Esto impide construcciones y legalizaciones futuras en el cantón.

Verificación de las ofertas irregulares

La Dirección Municipal de Gestión de Riesgo confirmó mediante verificaciones la existencia de múltiples ofertas de lotes. Estas están en zonas clasificadas como de riesgo alto y áreas de conservación o protección ambiental en el cantón Portoviejo. Estas ventas se promueven principalmente en plataformas digitales como redes sociales. Allí, se presentan los terrenos como opciones accesibles para inversión.

Roberto Briones, director de la dependencia, indicó que varias personas se dedican a esta actividad en Portoviejo. No obstante, no divulgó identidades específicas para evitar interferir en posibles investigaciones. La alerta busca informar a la ciudadanía sobre los peligros de adquirir predios sin verificar su estatus urbanístico.

En Ecuador, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) regula estas zonas. Este código prohíbe desarrollos en áreas vulnerables para prevenir desastres naturales como deslizamientos. Estos son comunes en la región costera manabita.

Riesgos en la legalización y construcción

Los compradores enfrentan obstáculos significativos al intentar legalizar o construir en estos terrenos en Portoviejo. Briones enfatizó que, aunque la venta inicial puede realizarse libremente, los problemas surgen al solicitar servicios básicos o permisos de edificación. El municipio niega estos servicios en zonas restringidas.

“Hacemos el llamado a la ciudadanía en general a tomar en cuenta este tipo de particularidades porque pueden tener problemas cuando van a realizar un tema de construcción o tema de legalización de predios”, declaró el funcionario. Esta situación deja a familias sin acceso a agua, electricidad o alcantarillado, generando disputas prolongadas.

El Registro de la Propiedad de Portoviejo ofrece herramientas en línea para verificar el estado de predios, promoviendo consultas directas antes de cualquier transacción.

Ejemplos de sectores afectados

Actualmente, varios barrios en Portoviejo experimentan estas complicaciones. Algunos de estos barrios son La Libertad 2, Miraflores y la conocida como Subidita al Cielo en la parroquia Francisco Pacheco. En estos lugares, residentes han intentado legalizaciones sin éxito. Esto resulta en viviendas precarias expuestas a riesgos geológicos.

En febrero de 2025, un deslizamiento en el barrio Fátima de Portoviejo causó la muerte de una familia de cuatro miembros, destacando la urgencia de evacuaciones en zonas similares. 

Recomendaciones para inversores

Briones recomendó a la ciudadanía asesorarse directamente con la Dirección de Gestión de Riesgo antes de invertir en Portoviejo. “Para que tengan claro qué condiciones encuentran los predios que ellos quieren comprar o donde deseen invertir su dinero y no tengan las complicaciones que tienen muchas personas o muchas familias en la ciudad de Portoviejo”, recalcó.

El municipio ha sido firme en no autorizar obras en zonas protegidas, alineándose con normativas nacionales. Estas normativas priorizan la seguridad ambiental. Ciudadanos pueden acceder a mapas de riesgo en el sitio oficial del GAD de Portoviejo para validar ubicaciones.

Contexto de gestión de riesgos en Ecuador

La venta irregular de terrenos en zonas de riesgo en Portoviejo es un problema recurrente en ciudades ecuatorianas. Es similar a alertas emitidas en Guayaquil y otras provincias. La Superintendencia de Ordenamiento Territorial y Control de Notificaciones (SOTCN) supervisa el cumplimiento. También impone sanciones a vendedores no autorizados.

En Portoviejo, el 52% del territorio cantonal presenta vulnerabilidades sísmicas y de remoción en masa, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). La Dirección Municipal monitorea constantemente estas áreas, promoviendo la transparencia para evitar fraudes que afectan el patrimonio familiar.

Esta advertencia se enmarca en esfuerzos nacionales por la resiliencia urbana, donde el acceso a información verificada previene ocupaciones informales y protege vidas en un país propenso a eventos climáticos extremos en lugares como Portoviejo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO