¿Llegará el invierno sin protección? Portoviejo ya intervino 85% de sus muros de gaviones

El Municipio de Portoviejo ejecuta el Plan de Acciones Anticipadas para mitigar riesgos invernales, con avances en la intervención de muros de gaviones y limpieza de quebradas en zonas vulnerables.
¿Llegará el invierno sin protección Portoviejo ya intervino 85% de sus muros de gaviones
¿Llegará el invierno sin protección Portoviejo ya intervino 85% de sus muros de gaviones
¿Llegará el invierno sin protección Portoviejo ya intervino 85% de sus muros de gaviones
¿Llegará el invierno sin protección Portoviejo ya intervino 85% de sus muros de gaviones

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El Municipio de Portoviejo interviene el 85% de los 65 sectores con muros de gaviones en el cantón para contener lodos durante la temporada invernal. Roberto Briones, director de Gestión de Riesgo y Sostenibilidad Ambiental, lidera estas acciones preventivas en la provincia de Manabí, Ecuador. Esto se realiza con el fin de reducir impactos por lluvias intensas, como las registradas en 2024 que afectaron a más de 2.270 familias en la ciudad.

Avances en el Plan de Acciones Anticipadas

El Plan de Acciones Anticipadas incluye desazolve y limpieza de quebradas como medida clave para preparar el cantón ante la época lluviosa. A la fecha, se ha cubierto entre el 80% y 85% de los sectores identificados, según datos proporcionados por el director municipal Roberto Briones. Este avance se realiza en coordinación con empresas públicas y direcciones municipales. Cada una cuenta con presupuestos específicos de contingencia anclados al plan de preparación y respuesta.

Por ejemplo, la empresa Portoaguas cuenta con un presupuesto superior a $200.000 destinado a atender emergencias relacionadas con lluvias. Estas asignaciones difieren de años anteriores, donde se utilizaban rubros genéricos. Ahora permiten una ejecución más precisa de las intervenciones.

El componente administrativo del plan enfatiza la activación permanente de mesas técnicas de trabajo y grupos de asesoría. Estas instancias se reúnen de forma previa a las emergencias para validar información, consolidar datos y definir campos de acción. De esta manera, se fortalece la coordinación interinstitucional.

Preocupaciones en la parroquia San Pablo

En la parroquia San Pablo, moradores expresan inquietud por la demora en la intervención del dique del muro de gaviones que encauza el lodo de la quebrada Los Cañonazos. Julio Romero, residente del sector, indicó que el año pasado las labores ya se habían iniciado por estos días, y alertó sobre la proximidad del invierno.

Francisco Valle, presidente de la parroquia San Pablo, reconoció el trabajo municipal en los 12 muros de gaviones aproximados de la zona. Aunque no ha verificado el cumplimiento total mediante un recorrido, afirmó que la administración actual ha ejecutado estas labores anualmente.

La quebrada Los Cañonazos representa un riesgo recurrente durante las precipitaciones. Su limpieza forma parte de las acciones anticipadas para prevenir inundaciones en áreas urbanas y rurales del cantón.

Contexto de lluvias intensas y mitigación

Las precipitaciones del año pasado, consideradas las más fuertes en los últimos 40 años, generaron graves afectaciones en Portoviejo. Estos eventos incluyeron inundaciones que anegaron calles céntricas y llevaron a declarar la ciudad en emergencia en marzo de 2024. Según informes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Manabí fue una de las provincias con mayor impacto. Se registraron eventos adversos que afectaron a múltiples cantones.

En respuesta, el Municipio ha enfocado esfuerzos en la mitigación de zonas vulnerables, como las impactadas por crecidas de quebradas. Técnicos municipales, de la Prefectura y del gobierno parroquial de Riochico mantienen reuniones para establecer una ruta alternativa. Se busca desviar la quebrada del Tigre, históricamente causante de daños significativos.

Fortalecimiento de capacidades municipales

La adquisición de maquinaria propia ha optimizado los recursos y la respuesta ante eventos climáticos. Portoviejo dispone ahora de aproximadamente 20 maquinarias para enfrentar trabajos de desazolve y contención, lo que permite intervenciones anticipadas y ahorros en costos operativos.

Estas medidas se alinean con el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, entregado oficialmente al alcalde de Portoviejo en mayo de 2024, que prioriza la gestión de riesgos y sostenibilidad ambiental en la región costera.

El municipio espera completar el saldo pendiente de intervenciones antes del inicio oficial de la temporada invernal, asegurando mayor resiliencia ante posibles eventos adversos por lluvias en el cantón.

muros de gaviones Portoviejo, plan invernal Ecuador, gestión de riesgos Manabí, limpieza quebradas San Pablo, preparación lluvias 2025

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO