Obreros de la Dirección Municipal de Mantenimiento Vial concluyeron ayer el asfaltado de un tramo pendiente de la avenida Urbina y la calle Dídimo Arteaga en la parroquia San Pablo, en Portoviejo, Ecuador, gracias a un lote de asfalto recibido del proveedor; estas acciones responden a la planificación anual de 17 kilómetros de intervenciones viales, afectada por la escasez nacional del material producida en la Refinería de Esmeraldas.
El asfaltado de la avenida Urbina, iniciado semanas atrás, se paralizó temporalmente por la falta de asfalto en el país, según confirmó el alcalde Javier Pincay. Los trabajos se reanudaron una vez que el contratista adjudicado al suministro despachó un nuevo lote al municipio. Esta entrega permitió completar el tramo pendiente de la avenida, una de las vías principales de la ciudad.
En paralelo, el equipo municipal intervino la calle Dídimo Arteaga, ubicada en la parroquia San Pablo. Esta calle, preparada durante varias semanas para recibir el material asfáltico, ahora presenta una superficie pavimentada que mejora la movilidad en el sector. El morador Franklin Carrillo, residente del área, indicó que los vecinos esperaban ansiosamente la conclusión de la obra, la cual beneficia el tránsito local.
El proveedor, que mantiene un contrato abierto con el municipio, informó que la escasez persiste debido a compromisos con otros municipios y empresas. Pincay explicó que el material llega en cantidades limitadas, priorizando la distribución equitativa. Con el lote recibido, solo se cubrieron las dos vías mencionadas, dentro de los 17 kilómetros programados para 2025.
Contexto de la escasez nacional
La Refinería de Esmeraldas, único productor estatal de asfalto en Ecuador, suspendió operaciones desde el 26 de mayo de 2025 tras un incendio en un tanque de fuel oil, agravado por un sismo en abril y mantenimientos previos. Petroecuador estima reanudar despachos el 10 de agosto, con una oferta inicial de 33 autotanques diarios de asfalto AC-20. Esta crisis afecta obras en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, donde se reportan decenas de frentes paralizados.
En Portoviejo, la adquisición de un equipo caminero hace nueve meses buscaba agilizar el mantenimiento directo de calles urbanas y parroquiales. La maquinaria, valorada en 1,6 millones de dólares, incluye nueve máquinas para bacheo y recapeo. Sin embargo, la falta de asfalto ha reducido el avance al 30% de la meta anual.
Pincay detalló que sin esta restricción, el municipio habría alcanzado el 70% de intervenciones. El abastecimiento depende de la producción en Esmeraldas, que procesa 110.000 barriles diarios pero opera al 38% de capacidad en 2025 debido a paradas técnicas recurrentes.
Reasignación de recursos durante la pausa
Cuando los trabajos de asfaltado se detienen, el personal municipal se redirige a otras labores. En Los Ranchos de Crucita, obreros desarman un tanque en riesgo de colapso, denunciado por la comunidad. Otros equipos realizan bacheo con material fresado y afirmado de vías.
La fresadora y maquinaria para recapeo permanecen inactivas por la ausencia de asfalto nuevo. Pincay enfatizó que el municipio cumple la planificación paso a paso, ajustándose a la disponibilidad del material. Esta estrategia mantiene la operatividad de la flota y el empleo de más de 10 obreros por frente.
Reacciones de la comunidad y medidas de seguridad
Moradores de la calle Dídimo Arteaga expresaron satisfacción por la pavimentación. “Estuvimos ansiosos por tener la calle ya asfaltada. Se ve bonita”, comentó Carrillo. En contraste, Santos Ramos, otro residente, solicitó a Portovial la instalación de un muro rompevelocidades en la vía, ante conductores que circulan a altas velocidades.
Ramos advirtió que esta medida busca prevenir accidentes en el sector. Portoviejo reporta 659,4 kilómetros de red vial, de los cuales solo el 42% está asfaltado, según inventarios municipales. La escasez agrava el deterioro por lluvias invernales.
El Gobierno Nacional y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) coordinan soluciones, incluyendo posibles importaciones vía SERCOP. Mientras, Petroecuador gestiona stocks para despachos prioritarios. En Portoviejo, el enfoque permanece en bacheo integral, como en la avenida Manabí, con desvíos gestionados por Portovial.