36 brigadas de vacunación se desplegarán en San Alejo este fin de semana para contrarrestar 17 casos de tosferina, según Aura López, coordinadora de la zonal 4 de salud, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.
Intervención masiva contra la tosferina en San Alejo
La coordinadora de la zonal 4 de salud, Aura López, anunció el despliegue de 36 brigadas de vacunación en el sector San Alejo, Portoviejo, durante el viernes, sábado y domingo de mayo de 2025. Esta acción busca controlar la incidencia de tosferina, con 17 casos confirmados en la zona, de un total de 47 en Portoviejo. Las brigadas también realizarán búsquedas casa por casa para identificar pacientes con síntomas.
López detalló que la intervención cuenta con el apoyo de la Prefectura de Manabí, la Alcaldía, la Gobernación para garantizar seguridad, y entidades como Consulting Group. “Hemos articulado acciones para hacer un barrido total en San Alejo”, afirmó. Las vacunas, que son gratuitas, se aplicarán a niños, y se solicita a los padres llevar el carné de vacunación.
Las acciones comenzaron el martes previo con brigadas que vacunaron en 9 centros de desarrollo infantil y 12 centros educativos de San Alejo, como parte de un plan integral para frenar la enfermedad.
Renuencia a la vacunación
López expresó preocupación por la renuencia de algunos padres a vacunar a sus hijos. En un centro educativo de Portoviejo, las brigadas solo pudieron vacunar a dos niños, lo que obligó a coordinar una nueva visita. “Pedimos a la población que apoye vacunando a sus niños”, insistió la coordinadora, destacando que la tosferina es una enfermedad prevenible con vacunación.
La meta es completar la vacunación en mayo, cubriendo centros de salud, educativos y Centros de Desarrollo Infantil (CDI-CNH). Para ello, se ha establecido un cronograma con los ministerios de Educación y de Inclusión Económica y Social (MIES), priorizando los establecimientos más afectados.
San Alejo, como foco principal, recibe una intervención intensiva que combina vacunación y detección de casos, con el objetivo de evitar un aumento en los contagios.
Coordinación interinstitucional para vacunar en San Alejo
La estrategia en San Alejo incluye una articulación entre autoridades de salud, educativas y locales. La Gobernación proporciona seguridad, mientras que la Prefectura y la Alcaldía aportan personal y logística. Entidades privadas, como Consulting Group, también participan en el barrido territorial.
López resaltó la importancia de la colaboración para garantizar el éxito de la campaña. “Estamos trabajando de manera total con todas las autoridades zonales para intervenir San Alejo y otros sectores prioritarios”, afirmó. La vacunación gratuita busca alcanzar a toda la población infantil, reduciendo los riesgos de complicaciones por tosferina.
Contexto relevante de la tosferina en San Alejo
La tosferina, una enfermedad respiratoria bacteriana, ha resurgido en varias zonas de Ecuador, incluyendo Portoviejo, donde los 47 casos reportados en 2025 reflejan un desafío para el sistema de salud. Según el Ministerio de Salud Pública, la vacunación es la principal herramienta para prevenir brotes, pero la renuencia de algunos padres complica los esfuerzos. San Alejo, un sector populoso de Portoviejo, requiere intervenciones urgentes debido a su alta incidencia.