La Policía Nacional de Ecuador decomisó 3.750 envolturas de emulnor y 25.000 metros de cordón detonante en Tulcán, Carchi, el 24 de agosto de 2025, en un operativo que frustró el traslado de explosivos hacia Colombia para perpetrar atentados terroristas, según un informe oficial.
En la madrugada del 24 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó la operación Victoria en la parroquia San Gabriel, cantón Tulcán, provincia de Carchi. Durante un control rutinario, las autoridades identificaron un camión sospechoso que transportaba un cargamento ilícito. Tras una inspección detallada, se descubrieron 3.750 envolturas de emulnor, un explosivo encapsulado de alta potencia, y 25.000 metros de cordón detonante, según el informe policial publicado por Primicias.
El material explosivo, proveniente de la provincia de El Oro, tenía como destino Colombia, donde se presume que sería utilizado por grupos armados para perpetrar actos terroristas. La Policía detuvo a Luis Aníbal Ch. y Karla Esmeralda Ch., quienes transportaban la carga. Ninguno de los aprehendidos registra antecedentes penales. Además del material explosivo, se incautaron dos celulares y el vehículo utilizado, que quedaron bajo custodia para investigaciones.
Contexto de seguridad en la región y en Carchi
El decomiso ocurre en un contexto de creciente violencia en Colombia. En este país, el 22 de agosto de 2025 se registraron dos atentados atribuidos a disidencias de las FARC: un ataque con explosivos contra la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, que dejó seis muertos, y el derribo de un helicóptero policial en Amalfi, Antioquia, con 13 policías fallecidos. Un tercer atentado en Florencia, Caquetá, el 23 de agosto, no reportó víctimas.
El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, respondió declarando como organizaciones terroristas a las disidencias de las FARC (Estado Mayor Central y Segunda Marquetalia) y al Clan del Golfo. Estos grupos están vinculados al narcotráfico y a conflictos territoriales en regiones como Valle del Cauca, Cauca y Antioquia.
Impacto del operativo
La operación Victoria refuerza los esfuerzos de la Policía Nacional de Ecuador para combatir el tráfico de materiales peligrosos en la frontera con Colombia. Según la institución, el decomiso evidencia su compromiso con la seguridad regional y la prevención de actividades que atentan contra el orden público. Las autoridades ecuatorianas no han revelado detalles adicionales sobre los grupos armados destinatarios del cargamento. Pero la cooperación con Colombia se mantiene activa para esclarecer los hechos.
Cooperación internacional
El decomiso en Carchi se alinea con iniciativas internacionales como la operación Claymore de INTERPOL. Esta acción que entre agosto y octubre de 2024 decomisó 28.000 kg de explosivos en nueve países sudamericanos, incluyendo Ecuador y Colombia. Estas acciones buscan desmantelar redes dedicadas al tráfico de materiales para atentados terroristas y actividades de crimen organizado.