Países europeos piden a India y Pakistán «contención» e instan a «proteger» a los civiles

Las autoridades de Francia, Reino Unido y Alemania han pedido este miércoles a los gobiernos de India y Pakistán "contención". Los países europeos exigen prudencia.
Conflicto armado

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Las autoridades de Francia, Reino Unido y Alemania han pedido este miércoles a los gobiernos de India y Pakistán «contención» y han destacado la importancia de garantizar la «protección» de la población civil a medida que crece la tensión entre las partes tras los últimos ataques, que se han saldado con 26 muertos en territorio paquistaní y 10 en India.

La expresión de Francia

El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha dicho entender «el deseo de India de protegerse del terrorismo», pero ha matizado que «es necesario que ambas partes actúen de forma moderada y eviten un aumento de la violencia». «Por supuesto, es necesario proteger a los civiles», ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión TF1.

Así, ha vuelto a condenar el ataque terrorista que tuvo lugar a finales de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, y que ha desatado el repunte de violencia entre los dos países después de que India acusara a Pakistán de apoyar a grupo separatistas como el Frente de Resistencia, que ha reclamado la autoría del atentado.

Reino Unido se pronuncia por conflicto entre India y Pakistán

Por su parte, el Gobierno británico ha expresado que está dispuesto a contribuir a la reducción de las tensiones entre los dos países, tal y como ha afirmado el secretario de Estado de Reino Unido para Negocios y Comercio, Jonathan Reynolds.

«Por desgracia, se trata de un conflicto antiguo. Ambos socios, India y Pakistán, están interesados en la estabilidad de la región, y nosotros somos amigos y socios de ambos países. Por lo tanto, estamos dispuestos y podemos hacer todo lo que esté en nuestra mano en términos de diálogo y reducción de tensiones», ha dicho en declaraciones a la cadena Sky News.

En este sentido, ha aclarado que el ministro de Exteriores británico, David Lammy, ya se ha puesto en contacto con los representantes de los dos países para tomar medidas al respecto.

Alemania pide bajar la violencia a India y Pakistán

Asimismo, el Gobierno alemán ha hecho un llamamiento a «evitar acciones que incrementen la violencia» y ha emitido una alerta de viaje para los ciudadanos, a los que insta a no viajar a la zona de momento. «Tras el horrible ataque terrorista en Cachemira y la respuesta del Ejército indio, existe una necesidad urgente de que los dos países actúen de forma responsable», ha puntualizado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Las autoridades indias han acusado en numerosas ocasiones a Pakistán de respaldar a diversos grupos armados en Cachemira, una región en disputa entre ambos países desde 1947 y por la que se han enfrentado en dos de las tres guerras que han mantenido desde su independencia de Reino Unido. En 1999 hubo un breve pero intenso enfrentamiento militar entre ambas potencias nucleares y desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

Momentos de tensión mundial

India lanzó ataques con misiles contra Pakistán el 7 de mayo de 2025, dirigidos a lo que India describe como «infraestructura terrorista». El bombardeo estuvo dirigido a nueve sitios en la provincia de Punjab y en la Cachemira administrada por Pakistán. Estos ataques, denominados Operación Sindoor, fueron en represalia por un ataque terrorista el 22 de abril de 2025 en Pahalgam, Cachemira administrada por India, que mató a 26 personas, principalmente turistas hindúes. India acusó a Pakistán de respaldar a los militantes responsables, una acusación que Pakistán rechazó.

La versión de Pakistán

Pakistán calificó los ataques con misiles como un «acto de guerra» y afirmó haber derribado cinco aviones de la Fuerza Aérea India, aunque India niega que sus aviones hayan entrado en el espacio aéreo paquistaní. Pakistán también llevó a cabo ataques de represalia, incluyendo bombardeos de artillería a lo largo de la Línea de Control (LoC) en Cachemira, lo que resultó en bajas en ambos lados. Según informes, al menos 31 personas murieron en Pakistán y 15 en la Cachemira administrada por India debido a los enfrentamientos.

La escalada ha generado temores globales de un conflicto mayor entre estas dos potencias nucleares.
(Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO