Según los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el proceso electoral del 30 de septiembre hubo menor participación que en los comicios del 2006.
En América Latina sólo sufragaron 4.745 ciudadanos, de los 10.211 empadronados. En Europa se produjo el menor índice de participación, de los 121.662 inscritos sólo votaron 28.933. En Estados Unidos y Canadá el total de electores era de 20.307, y únicamente sufragaron 6.020.
Patricio Carrillo, miembro de la organización de migrantes Llactacaru, considera qure la causa para el aumento del ausentismo fue el desconocimiento de los electores sobre su lugar de votación y la desconexión de los ciudadanos ecuatorianos con la realidad del país.
Presupuesto
El vicepresidente del TSE, René Maugé, comparte ese criterio, sin embargo, advierte de los esfuerzos realizados por la institución para la capacitación de los miembros de las juntas receptoras del voto y de los compatriotas sobre cómo tenían que votar. El presupuesto determinado para el proceso en el exterior fue de 1’103.000 dólares, monto que, según Maugé, incluía transporte de material electoral, compra de material de oficina, contratación de personal de apoyo, contratación de seguridad para los recintos, viajes y viáticos de los trabajadores del TSE.En conclusión, cada voto en el exterior le costó al Estado cerca de 27 dólares.
Compartir en Facebook
- ¿Qué te pareció la noticia?
- Buena
- Regular
- Mala