Actualizado hace: 983 días 3 horas 11 minutos
Venezuela
Protestan por la falta de servicios

Una veintena de personas protestó en las puertas de la sede de la Cruz Roja Venezolana, en Caracas.

Martes 23 Abril 2019 | 04:00

 Ellos demandan celeridad en la entrega de las ayudas que se reparten desde la semana pasada.

Levantando carteles, y bajo la consigna “dónde está la ayuda humanitaria que nos iban a entregar”, los manifestantes se apostaron durante horas en la sede de la Cruz Roja Venezolana, hasta que varios voceros fueron atendidos.
“No les han llegado las medicinas”, dijo decepcionada a los periodistas Margot Monasterios, representante del Sindicato de Empleados del Hospital Universitario de Caracas, luego de reunirse con Hernán Bonini, uno de los responsables del organismo en Venezuela.
“Sin embargo, nos mencionó (Bonini) que el 8 de mayo llega un barco con otros equipamientos, pero que no se sabe exactamente qué es lo que va a llegar”, añadió la también miembro de la Coalición Sindical Nacional (CSN).
La respuesta no alentó al pequeño grupo de manifestantes, cuyos integrantes continuaron exigiendo medicamentos para tratar la tensión, la diabetes o el lupus.
Por otra parte, decenas de venezolanos volvieron a concentrarse ayer en varios sectores de algunos estados del país para protestar por los fallos de los servicios públicos y la severa crisis económica que mantiene una inflación acumulada de 429,3% y que ha pulverizado el poder adquisitivo.
En estados como Zulia (noroeste), sumido en apagones desde hace meses, Lara (oeste), Bolívar (sur) y en Caracas se registraron protestas del sector salud, educación, pensionados y de habitantes de comunidades que exigían el restablecimiento del servicio de luz, agua o gas.
En Caracas, un grupo de manifestantes se concentró en la concurrida avenida principal de Las Mercedes para rechazar el racionamiento de agua y llamar la atención de los ciudadanos sobre este problema a propósito del Día de la Tierra, celebrado ayer. 
En Venezuela, el salario mínimo, que es percibido por buena parte de la población, es de 18.000 bolívares mensuales ($ 4,37 según la tasa oficial de ayer), y apenas alcanza para comprar un empaque con tres decenas de huevos. 
De acuerdo a los medios internacionales, Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una severa crisis que se expresa en escasez generalizada e hiperinflación.
Miles de sus ciudadanos han migrado.
 
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias