Actualizado hace: 989 días 18 horas 55 minutos
La Pachamama de fiesta

Cada año, junio es un mes sagrado para los indígenas. El maíz ya ha madurado, la tierra ha cumplido un ciclo y brinda sus frutos.

Miércoles 04 Julio 2018 | 08:00

Por eso dan las gracias al Sol y a la Pachamama de la misma forma que lo hacían nuestros antepasados, como se lo viene haciendo desde épocas hispánicas e incluso preincaicas, anuncian en distintos pueblos de Ecuador.

Para las comunidades ancestrales, la celebración del Inti Raymi era sinónimo de agradecimiento por la recolección de granos secos como el trigo, el maíz y la cebada. 
Pero en la Costa también hubo representaciones de esta celebración, y los encargados de “encender” esta tradición fueron los alumnos de diferentes unidades educativas. Lo hicieron mediante rituales y ceremonias que, por lo general, giran en torno al Sol.
En cada esquina de la mesa principal fueron colocados los elementos básicos para la vida: la tierra (que da hogar y productos que alimentan al hombre), el agua (indispensable para los seres), el fuego (representa el calor por el dios Sol) y una especie de caracol trompeta (que simboliza el aire).
Durante estos eventos se recordó la llegada de los conquistadores españoles, quienes, por su desconocimiento y temor a la cosmovisión andina, marcaron de paganas a este tipo de conmemoraciones indígenas. Llegaron hasta a reemplazarlas con fiestas religiosas en honor a santos, haciendo coincidir con el calendario católico, reseña diario La Hora.
 
Cosmovisión. Jaime Guaranga, docente del centro educativo Intercultural Bilingüe Mushuk Pakari, en el cantón Quevedo, explicó que el Inti Raymi es una de las celebraciones más antiguas de los incas. 
Con la representación de esta cultura milenaria se permitió que los estudiantes conozcan sobre las raíces étnicas, su esplendor y de qué forma los antepasados se alegraban al observar la producción de los campos y la cosecha de los sembríos, indicó el profesor, oriundo de Chimborazo y miembro de los puruháes.
 
Respeto. En el Inti Raymi se llevan a cabo comparsas, juegos deportivos y desfiles con danzantes que ponen de manifiesto el respeto hacia sus tradiciones, las cuales se niegan a desaparecer.
El Inti Raymi es el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Pachamama (Madre Tierra), por la bondad de haber permitido una buena cosecha de productos tradicionales.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias