Actualizado hace: 989 días 5 horas 31 minutos
Quevedo
Inseguridad en buses en la mira

"Orlando” (nombre protegido) tiene cinco años trabajando como chofer de un bus urbano en la línea 14.

Jueves 22 Marzo 2018 | 11:00

 Recuerda que desde que empezó ha tenido que pagar tres dólares diarios por el “servicio de seguridad” que le brinda un grupo de hombres del sector La Victoria, de El Desquite, en la parroquia Viva Alfaro. 

Cuenta que no le quedó de otra que “contratarlos”, pues de no hacerlo corría el riesgo de ser víctima de asalto, robo o de alguna agresión.
El chofer teme por su vida, por las represalias, por lo que puedan hacerle los “hombres de la zona”, por eso habla bajito y con miedo. Asegura que no hay garantías para los choferes y, para evitar “líos”, prefiere cancelar los tres dólares diarios, además de 25 centavos a cada enganchador que permanecen en las diferentes paradas de buses.
En su recorrido, desde el sector El Desquite hasta la cooperativa 20 de Febrero, diariamente permanecen ocho enganchadores, a todos les da 25 centavos diarios.
“Los tres dólares se pagan para que no nos manden a robar o asaltar, pero no es que alguien de ellos nos acompañe en el recorrido”, comentó el chofer,  señalando que antes del mediodía el responsable de la cobranza aborda el micro para recibir el pago del  “peaje”.
Son diez vehículos que diariamente realizan el recorrido en la ruta 14, al día el cobrador obtiene 30 dólares, y al mes 840 dólares. 
Es un negocio fácil y rentable, sostiene “Orlando”. Por eso grupos delictivos se han enfrentado por asumir las cobranzas. 
Proceso.  Hace unas semanas un sujeto recibió tres tiros en el sector La Victoria mientras permanecía en la estación de la línea 14, por este atentado la Policía detuvo a un hombre. El caso continúa en investigación.
El problema de inseguridad y amenazas que afrontan los transportistas urbanos ya lo conoce la Policía, para desarticular a la supuesta organización delictiva que está tras la cobranza ilegal y extorsión de los choferes se realizan investigaciones.
Omar Sevilla, capitán de Policía de la Unidad de Tránsito, dijo que personal de la PJ y de la Brigada Anticriminal Sidprobac realizan labores de vigilancia y seguimiento en puntos estratégicos.
“Son trabajos que demandan tiempo e investigación para identificar y capturar a los sospechosos. Si se comprueba que esta gente se dedica a extorsionar y a pedir dinero serán detenidos”, indicó el agente.
Raúl Erráez, gerente de la Asociación de Transportistas Urbanos, dijo que mantendrán mesas de trabajo con los gendarmes para definir los mecanismos de seguridad. 
“La Policía ya conoce sobre los problemas que diariamente atravesamos los choferes, saben de los enganchadores y del pago de los tres dólares”, señaló el dirigente.
Sevilla comentó que actualmente personal de la Unidad de Tránsito permanece en distintas paradas brindando seguridad a las unidades de transporte urbano y evitando el pago a los enganchadores.
“Se han localizado ocho paradas de buses donde permanecen enganchadores, en algunos casos son personas de la misma empresa de servicio urbano quienes los colocan con la finalidad de atraer a los pasajeros. Según la denuncia, ellos  (los transportistas) cancelan 25 centavos para que no sean asaltados; sin embargo, existen varias versiones, hay choferes que dicen que los enganchadores son personas que colaboran con ellos”, precisó Sevilla.
Proyecto. En las reuniones que mantendrán con los transportistas, Sevilla indicó que se les hará conocer sobre un proyecto comunitario en el que los enganchadores seleccionados por los transportistas deberán acudir a la UPC, donde se les revisará los antecedentes penales, serán capacitados, registrados y deberán llevar un distintivo.
“Este es un proyecto que se les presentará a los dirigentes de la transportación y se puede aplicar si ellos lo aprueban”, dijo Sevilla. 
En Guayaquil, debido a los constantes robos en micros urbanos, la Policía aplicó el programa “Línea Segura”. El proyecto tiene como finalidad disponer a un gendarme en determinadas paradas, mientras que otros brindan seguridad dentro de las unidades  donde más reportes de robos se han registrado.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias