La Guardia Civil detuvo a diversas personas por enaltecimiento del terrorismo en internet y en las redes sociales.
Se trata de la segunda fase de la operación Araña, por la que ya fueron arrestadas una veintena de personas en abril, acusadas de incitar a cometer atentados contra políticos, jalear crímenes terroristas o denigrar a víctimas del terrorismo. Con el nuevo Código Penal, la ley española se dotó de mecanismos para responder a estos crímenes, aunque el debate no está cerrado. En el Reino Unido se discute ampliar a dos años la pena de cárcel por caber-acoso, mientras que en Francia la nueva ley antiterrorista prevé el bloqueo de portales por apología del terrorismo. Preocupa hoy especialmente en Europa la captación de jóvenes para la yihad o el acoso sexual a menores. Pero al mismo tiempo la policía no puede dejar de perseguir a quienes, amparados en la creencia de actuar en el anonimato, atentan contra el honor de otras personas en internet o amenazan y denigran a personajes públicos. Es el caso de la operación llevada a cabo ayer por la Guardia Civil. Algunas personas han hecho de la red una cloaca en la que verter su odio y es bueno que estos comportamientos sean castigados. Pero la represión no basta. Hace falta educar en la responsabilidad a los usuarios de Internet y abrir un debate sobre las causas de este fenómeno, especialmente en los jóvenes.
12:04 Luis "Totin" Amarilla es el nuevo jugador de Liga de Quito
10:51 "Hoy es un día de esperanza", dice primer vacunado contra el Covid
09:50 Ecuador comienza la vacunación contra el Covid-19 en varios hospitales
09:22 Barcelona ya está en Manta y entrena hoy en el complejo Galácticos
09:20 Saturación profesional