La cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se celebrará esta semana en Lima sentará las bases para programas sociales de largo plazo que permitan a la región reducir las desigualdades y la pobreza, dijo la secretaria general del organismo, María Mejía.
Esa iniciativa quedará consignada en la declaración que firmarán el 28 los mandatarios que asistirán a la cumbre en la capital peruana, manifestó Mejía desde Río de Janeiro, donde ayer fue la inauguración del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud.
"Los presidentes han querido dedicarse al tema social, a cómo vamos a disminuir las desigualdades y la pobreza. Ese va a ser el gran reto, es algo que hemos querido pensarlo hacia una década, qué va a ser de Suramérica en el año 2022", expresó Mejía.
ÉXITO. Según Mejía, en lo social, la Unasur quiere aprender de las experiencias exitosas de países como Chile y Brasil, porque los presidentes tienen "ese deseo, esa voluntad" de luchar para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos.
"Queremos ver cómo cambiar esa ecuación, casi que ese sino trágico latinoamericano de que el que nace pobre muere pobre", enfatizó.<
20:28 Ecuador acumula 281.169 positivos de covid-19, al sumar 2.390 casos en un día
19:46 Kanye West gastó 13,2 millones de dólares en su campaña a la presidencia
19:35 Operativos dejaron nueve personas detenidas en Santo Domingo
19:24 Un hombre fue asesinado por dos sicarios que viajaban en una moto
Quevedo | 19:20 Una organización delictiva dedicada a la venta de armas fue desarticulada