Cerca de 500 mil empleos estarían en riesgo de no renovarse la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA) con EE.UU. El convenio vence el 12 de febrero. El sector privado negociará la extensión del plazo por su cuenta ante los desacuerdos en el Gobierno.
Los exportadores están preocupados a vísperas del vencimiento de la ATPDEA, sobre todo porque “es indispensable para el comercio, porque beneficia con arancel a más de 5 mil productos ecuatorianos”, indicó Felipe Rivadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR). Según sus datos, la venta de estos productos representan alrededor del 45 por ciento de las exportaciones totales y el 20 por ciento de las ventas no petroleras. Esto en dólares significa alrededor de 1.600 millones. Pero lo más grave para Cristian Espinosa, presidente de la Cámara Ecuatoriano Americana, es que “ese comercio vale el empleo que genera”. Según cálculos de FEDEXPOR, son alrededor de 500 mil plazas de empleo en riesgo. En total, el sector exportador genera un millón de empleos directos, sólo en la zona urbana. No hay cifras del sector rural. “Por el momento dependemos de la legislación interna (de los EE.UU.), porque no tenemos un acuerdo comercial. Queremos reglas claras, no subsidios”, concluyó Espinosa.<
21:00 Periodista manabita participa en foro internacional
20:28 El Papa retoma mañana su agenda tras sufrir el segundo ataque de ciática en menos de un mes
20:20 Ascienden a 21 los muertos en el accidente de autobús en el sur de Brasil
20:18 Justicia peruana ratifica cárcel preventiva para acusados de violación grupal
20:15 Murales por toda Argentina para conmemorar la vida y hechos de Maradona