El 30 de septiembre hubo una rebelión policial en Quito que fue considerado por el gobierno como un intento de golpe de Estado.
En Manta, durante las primeras horas de la mañana varios policías se ubicaron en las afueras del comando, en la avenida 113 y quemaron llantas.
La medida duró unas dos horas, tiempo en que la fuerza pública desapareció de las calles y se comenzó a sentir un clima de inseguridad sin precedentes. La fiscal Sonia Barcia informó que en ese hecho se investiga al menos 10 oficiales que estuvieron a cargo de la seguridad de Manta y los agentes que estaban de turno trabajando en la Central de Radio.
“Los policías investigados son acusados de delito contra la seguridad interna de la ciudad porque en el tiempo en que no hubo control policial se registraron algunos saqueos en Tarqui.
En este hecho la Fiscalía ha enviado a analizar los pedidos de auxilios que recibió la central de Seguridad Ciudadana durante el tiempo de la paralización, expresó Barcia.
Las grabaciones son analizadas por peritos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta y no por los agentes especializado de la Unidad de Criminalísta porque pueden manipular la infomación, agregó la fiscal.
Indicó que se están recabando toda la información sobre los hechos de ese día, esto como parte de la indagación previa que durará un año,
13:54 Laboratorio peruano desiste de elaborar vacunas contra covid-19 por cansancio
13:15 Liuba Zaldívar, la cubana que buscará en Tokio una medalla para Ecuador
13:06 Ecuador autoriza importación de 5 millones de dosis de vacuna de AstraZéneca
12:24 Presidente y cuatro futbolistas de club brasileño mueren en accidente aéreo
Manta | 12:07 Casi toda Manta se queda sin el servicio de agua potable