La decisión tomada en junio de 2008 por el Gobierno de no exigir visados a los turistas de cualquier nacionalidad que quisieran entrar en Ecuador por un período de hasta 90 días generó una gran preocupación en EEUU, según los cables del Departamento de Estado filtrados por WikiLeaks.
Según informó hoy el diario español "El País", que ha tenido acceso a los cables, Washington consideró que la medida abrió un enorme punto de acceso hacia EEUU de miles de inmigrantes cubanos, chinos y de países asiáticos y de sospechosos de terrorismo del Este africano, Pakistán y Afganistán, así como de nuevas bandas de narcotraficantes.
En un cable de julio de 2008, la anterior embajadora de EEUU en Ecuador, Linda Jewell, relata que había trasmitido su inquietud al entonces ministro ecuatoriano de Gobierno, Fernando Bustamante, y que éste "respondió que él también estaba preocupado por el asunto, pero que era muy poco probable que (el presidente de Ecuador, Rafael) Correa cambiara de idea".
La sucesora de Jewell al frente de la legación diplomática, Heather Hodges, insistió ante Bustamante, pero éste le replicó que Ecuador mantenía "una visión humanitaria de la inmigración" y que el presidente Correa "creía firmemente en la libre circulación de las personas en Ecuador y en el hemisferio", según los documentos a los que ha tenido acceso "El País".
Los documentos revelan una gran inquietud no sólo de la Embajada estadounidense de Quito, sino también de legaciones como las de Panamá, Costa Rica, El Salvador y Nigeria, según el diario.
Así, Mario Zamora, ex director de Inmigración y actual viceministro de Seguridad de Costa Rica, advirtió a la Embajada de EEUU en San José de que Ecuador estaba "provocando la inestabilidad en toda América" y aseguró que temía una avalancha de inmigrantes irregulares de países árabes, de Europa del Este, de África y de Sudamérica, según el diario.
Por su parte, Marcel Salamín, que fue consejero de Seguridad del ex presidente panameño Martín Torrijos, acudió a la embajadora Barbara Stephenson en San José para pedir que EEUU protestara enérgicamente ante Ecuador por su política de visados.
Salamín describió a Correa como un "tísico cuya tos contamina a todos los demás", según "El País".
Tanto Panamá como Colombia y El Salvador también se quejaron de que Ecuador se negaba a aceptar a los detenidos sin papeles que procedían de su territorio.
La masiva llegada de inmigrantes chinos forzó a Correa a hacer una primera revisión de su política y exigir visado a los ciudadanos del gigante asiático.
Posteriormente este año, el Gobierno de Ecuador estableció el requisito de visado a ciudadanos de otros nueve países de África y Asia, con el fin de evitar el tráfico ilegal de personas.
Esos países son: Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán y Somalia.
11:11 La India vacuna contra el Covid-19 a más de 200.000 personas en medio del recelo
10:07 Crece la alarma en Australia tras el tercer avión afectado por Covid-19
16:19 Ecuador roza los 4.000 nuevos casos de covid y llega a los 230.808 acumulados
14:58 OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la covid-19
10:46 Las propuestas de los 16 candidatos a la presidencia podrán ser conocidas hoy y mañana en el Debate Ecuador 2021