Luego de obsequiar plantas para sustituir la colocación de la primera piedra de la represa de Río Grande en el sitio La Papaya de Chone, las voces de quienes se oponen al proyecto no se hicieron esperar.
Herbin Muñoz, presidente del Comité Central de las Comunidades Campesinas, aseguró que el acto sirvió para demostrar el abuso de quienes tienen el poder ante la humildad de los campesinos. Aseguró que si bien dieron por iniciado los trabajos, ellos también se organizan para iniciar una serie de reclamos para llamar la atención del presidente Rafel Correa.
Por su parte, Elvis Suárez, presidente del Comité de Defensa de Río Grande, precisó que “siguen con la farsa para hacer creer a la ciudadanía que todo se hizo de la manera correcta. Es conocido que se violaron los procesos legales para firmar un contrato que es ilegal”.
Para Boris Zambrano, experto en temas ambientales y arqueológicos, el desagüe San Antonio no tiene estudio de impacto ambiental. “Las autoridades hacen y deshacen sin que nadie se pronuncie, es decir se convierten en cómplices silenciosos de todas las irregularidades que se cometen.
Según el administrador del proyecto Juan Recalde “la licencia ambiental está en trámite y estará lista la próxima semana”.
Como parte del proceso de socialización del proyecto Múltiple Chone, el Secretario Nacional del Agua, Domingo Paredes, se reunió con habitantes y moradores del sector de Río Grande para despejar dudas y receptar las demandas de los moradores.
Paredes atendió las peticiones de todos los asistentes y señaló que la intención de esta obra es beneficiar a Chone y de no perjudicar a nadie. <
20:28 Ecuador acumula 281.169 positivos de covid-19, al sumar 2.390 casos en un día
19:46 Kanye West gastó 13,2 millones de dólares en su campaña a la presidencia
19:35 Operativos dejaron nueve personas detenidas en Santo Domingo
19:24 Un hombre fue asesinado por dos sicarios que viajaban en una moto
Quevedo | 19:20 Una organización delictiva dedicada a la venta de armas fue desarticulada