Mediante un decreto ejecutivo firmado el martes, pero difundido hoy por el Gobierno, el Estado extendió la emergencia hasta el 4 de febrero, pese a que las condiciones de las centrales hidroeléctricas han mejorado ligeramente y se ha aumentado la generación térmica para afrontar la crisis.
El Gobierno r extendió el estado de emergencia energética por otros 30 días para enfrentar una dura sequía que ha mermado la capacidad de generación hidroeléctrica y ha obligado a las autoridades a aplicar racionamientos eléctricos en todo el país.
Rafael Correa declaró la emergencia en noviembre con lo que aplicó un plan de contingencia para obligar a los ecuatorianos a ahorrar energía en hogares, comercios e industrias.
Mediante un decreto ejecutivo firmado el martes, pero difundido hoy por el Gobierno, el Estado extendió la emergencia hasta el 4 de febrero, pese a que las condiciones de las centrales hidroeléctricas han mejorado ligeramente y se ha aumentado la generación térmica para afrontar la crisis.
"Mientras dure el Estado de excepción eléctrica, el Ministerio de Finanzas continuará entregando recursos económicos necesarios para la importación y transporte de combustibles", señaló el decreto suscrito por Correa y publicado en la página oficial de la Presidencia. Correa ofreció que los racionamientos de electricidad de hasta ocho horas, que han causado malestar a los ecuatorianos, podrían concluir hasta mediados de febrero.
Para solucionar la crisis, el Gobierno acudió a sus vecinos Colombia y Perú para comprar energía y para adquirir nuevos motores y sistemas de generación térmica
Manabí | 17:59 La obra ''Espejos Rotos'' se presentará en tres cantones manabitas
17:09 La embajadora de la UE abandona Venezuela tras ser expulsada por Maduro
17:06 Pelé recibe la vacuna anticovid y celebra el momento ''inolvidable''
16:46 Paraguay vuelve a clases con una modalidad híbrida y la oposición sindical
16:41 Un repartidor salva a una niña que cayó de una altura de 12 pisos en Vietnam