Tarjeta roja: el escudo legal que protege ecuatorianos en Estados Unidos

El documento se ha popularizado como un recurso de bolsillo que permite enfrentar redadas migratorias con conocimiento y respaldo legal.
La “tarjeta roja” se ha convertido en un recurso clave para que migrantes, incluidos ecuatorianos, hagan valer su derecho a guardar silencio
La “tarjeta roja” se ha convertido en un recurso clave para que migrantes, incluidos ecuatorianos, hagan valer su derecho a guardar silencio.
La “tarjeta roja” se ha convertido en un recurso clave para que migrantes, incluidos ecuatorianos, hagan valer su derecho a guardar silencio
La “tarjeta roja” se ha convertido en un recurso clave para que migrantes, incluidos ecuatorianos, hagan valer su derecho a guardar silencio.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El derecho a guardar silencio se ha convertido en un escudo clave para miles de migrantes ecuatorianos y de otras nacionalidades en Estados Unidos. En este contexto, la llamada tarjeta roja, un simple documento de bolsillo, se ha transformado en la herramienta más popular para ejercerlo frente a agentes de migración.

Este recurso, disponible en español e inglés, ha alcanzado una distribución histórica en 2025. De acuerdo con El País, hasta marzo de 2025 se habían tramitado cerca de nueve millones de tarjetas, más que en los últimos 17 años juntos. Organizaciones pro inmigrantes destacan que esta herramienta no solo orienta, sino que también empodera a comunidades vulnerables que desconocen sus derechos básicos en encuentros con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) o la Policía.

Un recurso legal al alcance de todos

La tarjeta roja condensa en frases directas los derechos fundamentales:

“No abra la puerta… No responda preguntas… Tengo derecho a guardar silencio… Quiero hablar con un abogado”.

Abogados de defensa migratoria y activistas coinciden en que portar este documento reduce el riesgo de abusos. “Lo esencial es invocar el derecho de manera clara; callar sin decir nada no basta”, recalcan juristas consultados por medios internacionales.

Este documento es gratuito y se puede adquirir a través del portal del Centro de Recursos Legales para Migrantes. Se puede descargar en formato PDF e imprimirse.

Datos que revelan la magnitud del fenómeno

  • 9 millones de tarjetas distribuidas de enero a marzo de 2025, según El País.

  • Más que en los 17 años anteriores juntos, lo que refleja el aumento de redadas y detenciones migratorias.

  • La mayoría circula en barrios con alta población latina, donde se concentran operativos del ICE.

La cifra muestra cómo la incertidumbre frente a políticas migratorias más estrictas ha impulsado una demanda masiva de información práctica y de fácil acceso.

La tarjeta roja es mucho más que un papel

Lo que podría parecer un simple documento impreso es, en realidad, una forma de autodefensa legal preventiva. En situaciones de tensión —como una visita inesperada en el hogar o una detención en la vía pública—, sacar la tarjeta y leer sus frases puede marcar la diferencia entre un arresto arbitrario y el respeto a los derechos constitucionales.

La expansión de este recurso ha sido acompañada por talleres comunitarios, campañas digitales y organizaciones que enseñan cómo actuar ante operativos. Para muchos inmigrantes, la tarjeta es símbolo de resistencia y de conocimiento compartido.

El silencio, lejos de ser pasividad, se consolida como una estrategia de poder. En tiempos en los que millones de inmigrantes viven bajo la amenaza constante de redadas, la “tarjeta roja” no solo recuerda los derechos más básicos: también se ha convertido en un instrumento de dignidad y supervivencia, un aliado silencioso que cabe en el bolsillo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO